Tecnología

Ayer, 10:28 AM

¡No más estafas! nueva función de Yape busca frenar fraude digital

Yape implementa una actualización que incorpora un código de verificación para evitar capturas falsas de pago. Así funciona la nueva medida de seguridad.

Foto: composición Panamericana.



La billetera digital del BCP, Yape, acaba de lanzar una actualización clave que busca poner fin a una de las estafas más frecuentes en Perú: los yapeos falsos. A partir de ahora, cada transferencia incluirá un código de seguridad de tres dígitos que permitirá validar la autenticidad del pago entre emisor y receptor. Esta modificación en la interfaz también afectará el diseño de las capturas, dificultando la labor de las aplicaciones fraudulentas.

¿CÓMO FUNCIONA EL NUEVO CÓDIGO DE SEGURIDAD?

Desde este miércoles, cada vez que se realice un pago por Yape, se generará automáticamente un código de tres dígitos. Este aparecerá tanto en la captura de confirmación del emisor como en la notificación que recibe el receptor del dinero. Según el aplicativo, si ambos códigos coinciden, el pago es auténtico. Esta simple verificación permitirá a vendedores y usuarios evitar ser víctimas de estafas por comprobantes falsos.

Además del código, Yape recuerda que existen otras formas de detectar un yapeo verdadero: revisar que el monto figure en los últimos movimientos, activar las notificaciones del aplicativo en el celular y verificar que el saldo haya aumentado tras el supuesto pago. Estas medidas complementan el nuevo sistema de seguridad y fortalecen la protección del usuario frente a fraudes digitales.

¿QUÉ ES UN YAPEO FALSO?

Los llamados Yape falsos son aplicaciones clonadas que simulan transferencias reales, generando comprobantes de pago que parecen legítimos. Según expertos en ciberseguridad, estas apps han evolucionado hasta replicar casi por completo la apariencia de Yape, engañando con facilidad a comerciantes que no verifican los pagos en su aplicación real. La rapidez con la que se realizan estas transacciones y el descuido en la revisión del saldo son las principales debilidades que aprovechan los estafadores.


También te puede interesar:

BANNER