Tecnología

Pasado Viernes 31

¡Increíble! Profesores generados por una IA ya dictan clase en una universidad en Hong Kong

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) ha comenzado a recibir clases impartidas por profesores creados mediante inteligencia artificial.

¡Increíble! Profesores generados por una IA ya dictan clase en una universidad en Hong Kong

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) ha comenzado a recibir clases impartidas por profesores creados mediante inteligencia artificial.




Un grupo de estudiantes de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) ha comenzado a recibir clases impartidas por profesores creados mediante inteligencia artificial. Utilizando gafas de realidad virtual y sus computadoras, los alumnos participan en este proyecto piloto liderado por el investigador Pan Hui.

El objetivo de este proyecto es probar la viabilidad de los profesores virtuales generados por IA como una alternativa para mitigar la escasez de docentes en diversas partes del mundo. Según Pan Hui, esta tecnología podría aportar una mayor diversidad y ofrecer una narración inmersiva en las aulas. "Los profesores generados por IA pueden aportar diversidad e incluso una narración inmersiva", comentó el experto.

Uno de los aspectos que ha despertado mayor interés es que los estudiantes han tenido la oportunidad de recibir clases de un avatar de Albert Einstein, quien explica la teoría de juegos. El avance de la inteligencia artificial ha sorprendido al mundo, mostrando su potencial para mejorar la productividad y la enseñanza.

¿AMENAZA PARA LOS DOCENTES?

No obstante, este proyecto también ha generado un debate sobre el posible engaño, plagio y la sustitución de profesores humanos por avatares digitales. A pesar de estas preocupaciones, la HKUST ha apostado por esta innovadora herramienta para enseñar a 30 alumnos sobre tecnologías inmersivas y plataformas digitales. Los profesores virtuales pueden ser personalizados y cargados con el contenido de cada clase, apareciendo en las pantallas de los estudiantes o en sus gafas de realidad virtual.

A lo largo del curso, Pan Hui ha tenido que intervenir en varias ocasiones, pero reconoce que la IA ha facilitado muchas tareas. Los universitarios, por su parte, han mostrado satisfacción con esta experiencia que mezcla el mundo real y virtual. "Si un profesor digital me hace más receptiva a nivel mental o me parece más accesible y amable, esto borra la sensación de distancia entre el profesor y yo", expresó Lerry Yang, una estudiante de doctorado en el metaverso.

Mientras algunos sectores proponen limitar el uso de la IA en la educación y establecer reglas claras, la mayoría de las universidades de Hong Kong han permitido su uso bajo ciertas condiciones. La HKUST ha aprovechado esta oportunidad para crear un curso piloto en el que se experimenta con avatares de diferentes géneros y orígenes étnicos, así como con figuras célebres del mundo académico, como el economista John Nash y Albert Einstein.

Pan Hui cree que, en el futuro, la confiabilidad en los profesores generados por IA podría superar la de los seres humanos, y aboga por una convivencia y complementación entre ambos tipos de docentes. "Como profesores universitarios, nosotros nos ocuparemos mejor de nuestros estudiantes en lo que afecta, por ejemplo, a su inteligencia emocional, su creatividad y su pensamiento crítico", señaló.

A pesar de los avances, esta tecnología aún no representa una amenaza seria para el personal académico, ya que los avatares no pueden interactuar completamente con los estudiantes y pueden generar respuestas incorrectas o inusuales. Además, una encuesta reveló que la mayoría ellos prefieren a los docentes humanos debido a su capacidad para compartir experiencias, proporcionar retroalimentación y demostrar empatía. "Los alumnos prefieren todavía hablar con una persona real", dijo Cecilia Chan, profesora de la Universidad de Hong Kong.


También te puede interesar:

DENGUE