Tecnología

Pasado Viernes 31

Tinder y la euforia del ‘match’: ¿cómo afecta nuestro cerebro?

El crecimiento del uso de estas aplicaciones para relacionarnos, ¿juega algún efecto adverso o positivo en nuestro cerebro?




Las aplicaciones para citas siguen en su apogeo. Ya son varios los usuarios de estas redes que buscan encontrar una pareja, un amigo, o un encuentro casual por plataformas como Tinder, Bumble o Grindr. Sin embargo, el crecimiento del uso de estas aplicaciones para relacionarnos, ¿juega algún efecto adverso o positivo a nuestro cerebro?

LOS EFECTOS DE UN ‘MATCH’

El auge de las apps de citas es notable. Desde la creación de la primera en 2009 (Grindr), han surgido otras con un fin similar. Según el profesor Elias Aboujaoude, de la Universidad de Standford, afirma que estas aplicaciones pueden ser adictivas, pues ofrecen a los usuarios un “subidón” similar a una droga y esto acurre cada vez que reciben un “me gusta” o un match”.

El impacto estaría en la zona cerebral vinculada con la sensación de bienestar, que es responsable que repitamos una conducta al margen de ser o no correspondida. Según científicos, esta se activa no solo cuando se genera placer, sino ante la mera expectativa de que el estímulo placentero llegará en algún momento.

Además, esto se produce más intensamente con todo lo relacionado con el amor o la búsqueda romántica de una pareja.

Aunque es difícil determinar si alguien puede hacerse adicto a obtener un ‘match’, lo que sí queda claro es que se está ante una revolución mundial en torno a la búsqueda de pareja. En España, por ejemplo, uno de cada 10 usa aplicaciones de citas habitualmente, y uno de cada tres de ellos es adicto.

¿CÓMO AFECTA EL ‘UNMATCH’?

Con estas cifras, se podría pensar que podría existir una adición al ‘match’, más aún si este incide directamente sobre el sistema de recompensa cerebral. Por otro lado, en el caso de recibir ‘unmatch’, que es como un rechazo implícito, podría ocasionar decepción, tristeza y desesperanza, en el que se ve dañada la imagen y la autoestima, incluso podría existir pensamientos intrusivos como el castigo y la culpa.


Temas Relacionados: AdictivoAplicativos Para CitasCerebroGrindrMatchTecnologíaTinder

También te puede interesar:

DENGUE