Salud

Ayer, 12:25 PM

Los incas usaban esta planta para aliviar males digestivos: hoy la ciencia la respalda

Más allá de sus usos rituales, la hoja de coca fue clave en la medicina ancestral del Tahuantinsuyo. Aliviaba problemas gástricos, mejoraba la respiración y estabilizaba el azúcar en la sangre.

Foto: composición Panamericana. Internet.



Durante el apogeo del Imperio Inca, la hoja de coca fue mucho más que una planta sagrada: se convirtió en uno de los pilares de la medicina natural andina. Sus usos iban desde aliviar males digestivos hasta brindar energía física, reducir el apetito, mejorar la respiración y combatir el mal de altura. Esta milenaria hoja, que aún se consume en la actualidad, era tratada con respeto, exclusividad y precisión.

COCA, EL REMEDIO NATURAL DE LOS INCAS

Conocida científicamente como Erythroxylum coca, esta planta amazónica se cultivaba en zonas entre los 500 y 1500 m s.n.m., y su consumo estaba estrictamente regulado en la sociedad inca. No solo ayudaba a combatir trastornos gástricos y respiratorios, también ofrecía beneficios nutricionales: es rica en hierro y vitaminas B y C, y favorece niveles estables de glucosa en sangre. En forma de infusión o chacchado, los incas la utilizaban como digestivo, energizante y calmante.

Además, tenía un valor médico clave: era utilizada por los ichuris y hanpeqs, médicos del imperio, para tratar a pacientes con dolores abdominales, infecciones y afecciones respiratorias. Con el tiempo, su alcaloide activo, la cocaína, permitió avances médicos modernos en anestesia local gracias a sus propiedades analgésicas y vasoconstrictoras.

PLANTA RESERVADA PARA LA ÉLITE

La hoja de coca era tan valiosa que se reservaba para la nobleza y los altos funcionarios. Su cultivo y recolección eran procesos meticulosos que aseguraban hojas perfectas. Solo los coca-camayoqs, encargados del cultivo, podían consumirla libremente. Era también una moneda de intercambio y un símbolo de estatus, superior incluso al oro y la plata, como relató el Inca Garcilaso de la Vega.

También se usaba en ceremonias religiosas como medio de conexión con los dioses. Los paqo y watuk, figuras espirituales del Tahuantinsuyo, la empleaban en rituales de sanación y predicción. En este contexto, la coca era vista como un canal entre el cuerpo y el alma, una medicina viva con poder divino, que los incas sabían utilizar con sabiduría milenaria.


Temas Relacionados: Hoja De CocaImperio IncaicoMedicina NaturalSaludTrending

También te puede interesar:

BANNER