Salud

Pasado Jueves 17

Día Mundial del Dolor: 5 datos para entender la naturaleza del problema y cómo abordarlo

Miles de personas lo padecen y muy pocos reciben atención no obstante ser discapacitante.

Foto: ANDINA/Ricardo Cuba



El dolor es el principal motivo de consulta médica y se considera crónico cuando se prolonga por más de tres meses. En América Latina, se calcula que el 30% de la población vive con esta patología y en el Perú, llega al 40%.

De acuerdo con el Dr. Rodrigo Díez Tafur, subespecialista en Medicina del Dolor, en Perú una de las principales barreras de acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuado es la falta de expertos especializados en dolor. 

"El dolor crónico afecta la vida de millones de personas y a pesar de su impacto, más del 80 % de los pacientes a nivel mundial no recibe el tratamiento adecuado, una realidad que también se vive en el país", explica el doctor Rodrigo Díez Tafur, subespecialista en Medicina del Dolor.

Señala que la falta de especialistas y el desconocimiento general sobre esta enfermedad y las opciones de tratamiento que existen, más allá de las alternativas farmacológicas, agravan la situación. 

“Lamentablemente, en nuestro país no contamos con una formación en dolor durante el pregrado y post grado. Se conoce muy poco de lo que implica la formación como subespecialista en esta área”, comenta.

DATOS IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA

En el marco del Día Mundial del Dolor, que se conmemora cada 17 de octubre, el galeno comparte algunos datos relevantes sobre el dolor crónico con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de su atención:

- El dolor puede ser incapacitante: de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el impacto del dolor crónico es significativo, dado que una de cada tres personas pierde la capacidad de desarrollar sus actividades diarias con normalidad, lo que limita su vida laboral, afectiva y social y, como consecuencia, afecta su salud mental.

- Existen siete tipos de dolor crónico:  según la última edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), el dolor crónico se divide en tipos: primario, caracterizado por la alteración funcional y que no es explicable por otra causa distinta al estrés emocional; oncológico; postquirúrgico o postraumático; neuropático, causado por daño nervioso; orofacial y cefalea; visceral, que se origina en órganos internos; y musculoesquelético, que afecta músculos y huesos.

- El diagnóstico es esencial para el enfoque adecuado: se requiere de una evaluación exhaustiva del paciente, con una historia clínica completa y detallada, y exámenes clínicos exhaustivos que permitan determinar las características del dolor y el enfoque más idóneo para el caso.

- Abordaje multidisciplinario: dado que el dolor tiene varias aristas, debe ser abordado por una unidad de dolor, dirigida por un subespecialista, que realiza tratamientos intervencionistas mínimamente invasivos, farmacológicos o se apoya en la asistencia de diversos profesionales que brindan apoyo en tratamiento psicológico, fisioterapia y tratamientos de enfermería ambulatoria. Así como considerar la interconsulta a otras especialidades médicas, de ser necesario.

- Alternativas mínimamente invasivas: actualmente existen técnicas de intervencionismo mínimamente invasivas que apoyan el tratamiento del dolor como, por ejemplo, la endoscopia espinal, las bombas de liberación de fármacos (bombas intratecales), así como la estimulación de médula espinal o ganglio de la raíz dorsal, que genera pequeñas descargas eléctricas en la columna para su alivio. Estas opciones deben ser indicadas por un especialista. 

El doctor Díez Tafur señala la necesidad de promover y reforzar la formación adecuada de subespecialistas en dolor, con un enfoque integral en el manejo de la enfermedad que permita a los pacientes tener un mayor acceso a atención de calidad.


Temas Relacionados: America LatinaConsulta MédicaDiagnósticoOmsSaludSalud MentalTratamiento

También te puede interesar:

BANNER