Salud

Pasado Viernes 31

Día Mundial Sin Tabaco: conoce cuatro efectos nocivos en el organismo que puedes prevenir a tiempo

Según la Organización Panamericana de Salud, el tabaco mata alrededor de 8 millones de personas cada año a nivel mundial.




El consumo de tabaco se ha convertido en un desafío de salud pública a nivel mundial, siendo una epidemia que causa graves perjuicios en la salud de las personas. Según la Organización Panamericana de Salud (OPS) el tabaquismo ocasiona el fallecimiento de aproximadamente 8 millones de personas anualmente, entre ellos más de 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de individuos no fumadores expuestos al humo de segunda mano. En las Américas, esta cifra alcanza el millón de muertes

Se sabe, gracias a diversos estudios que los fumadores experimentan una disminución en su esperanza de vida de al menos 10 años en comparación con quienes no fuman. Cabe señalar que, el tabaco es el único artículo de venta permitida que causa la muerte de hasta la mitad de las personas que lo consumen cuando se emplea siguiendo las instrucciones del fabricante.

Según Por Un Perú Sin Cáncer, asociación creada para generar conciencia en la población sobre la importancia de combatir el cáncer con exámenes preventivos, la nicotina en sí no produce cáncer. Sin embargo, el humo del tabaco contiene al menos 69 sustancias químicas cancerígenas, y el tabaquismo representa al menos el 30% de todas las muertes por cáncer.

Asimismo, da a conocer que las tasas generales de muerte por cáncer de los fumadores son dos veces más altas que las de los no fumadores, y el riesgo de fallecimiento por cáncer de los fumadores asiduos es cuatro veces mayor que el de los no fumadores.

IMPACTOS DEL TABACO EN EL ORGANISMO

El hábito de fumar afecta negativamente casi todos los órganos y sistemas del cuerpo humano, lo que conlleva una disminución en la salud general de la persona. Si bien el tabaco genera problemas pulmonares y de visión, también es responsable de otros males como:

1.       Padecer cáncer. Fumar está asociado con el desarrollo de varios tipos de cáncer, incluyendo aquellos que afectan los pulmones, el esófago, la laringe, la boca, la garganta, los riñones, la vejiga, el hígado, el páncreas, el estómago, el cuello uterino, el colon, el recto, y también con la leucemia mieloide aguda.

2.       Riesgo cardiovascular. El consumo habitual de tabaco aumenta la probabilidad de desarrollar coágulos sanguíneos debilitando las paredes de los vasos sanguíneos en el cerebro, lo que puede provocar un accidente cerebrovascular. Además, los coágulos pueden formarse en las extremidades inferiores y viajar hacia los pulmones. De igual manera se incrementa la probabilidad de experimentar ataques cardiacos.

3.       Problemas de concepción. Las mujeres que fuman pueden enfrentar mayores dificultades de concebir en comparación con las no fumadoras. Además, el hábito de fumar durante el embarazo conlleva riesgos adicionales, como un mayor riesgo de aborto, embarazo ectópico, parto prematuro, entre otros. También existe un aumento en la probabilidad de que el bebé nazca con malformaciones como labio leporino o paladar hendido. Fumar durante y después del embarazo también aumenta el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante.

En el caso de los varones, el tabaquismo afecta la fertilidad masculina, ya que puede dañar la calidad de los espermatozoides y, en algunos casos, reducir su producción.

4.       Afecciones dermatológicas. La exposición a los compuestos químicos presentes en el tabaco contribuye al desarrollo temprano de arrugas en la piel, acelerando significativamente el proceso de envejecimiento cutáneo en los fumadores. Además de las arrugas prematuras, la piel de las personas que fuman tiende a mostrar signos de envejecimiento de manera más pronunciada y a una edad más temprana en comparación con aquellos que no fuman.

DETECCIÓN TEMPRANA

La mejor forma para cuidarnos y detectar el cáncer es a través de exámenes preventivos oportunos. Por ese motivo, y gracias a Por Un Perú Sin Cáncer, los peruanos pueden acceder gratuitamente a la plataforma www.porunperusincancer.com, donde encontrarán más de 300 centros de salud entre clínicas, hospitales y consultorios médicos disponibles a nivel nacional, y ubicar el más cercano a su localidad para agendar una cita y realizarse chequeos de descarte de la enfermedad.


También te puede interesar:

DENGUE