Salud

Hace 2 meses

Consumo de alcohol está vinculado a cambios emocionales y cerebrales, según estudio

Estos hallazgos podrían tener implicaciones importantes para la prevención y tratamiento del consumo problemático de alcohol en esta población.

Foto: GEC



Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha arrojado luz sobre los efectos del consumo de alcohol en jóvenes, poniendo de manifiesto cambios notables en áreas cognitivas, emocionales y cerebrales.

El estudio, publicado en una destacada revista científica, busca contribuir a la comprensión de los riesgos asociados al consumo de alcohol en esta etapa de la vida.

El equipo de investigación reclutó a 82 jóvenes con una edad promedio de 18 años para participar en el estudio. A través de una serie de pruebas neuropsicológicas y el uso de técnicas de mapeo cerebral no invasivas, los investigadores evaluaron el rendimiento cognitivo, la regulación emocional y la actividad cerebral en reposo de los participantes.

¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS?

Los resultados revelaron una correlación entre el consumo problemático de alcohol en jóvenes y cambios significativos en múltiples áreas. En términos cognitivos, se observaron diferencias en la atención, la memoria y las funciones ejecutivas, como la planificación y la toma de decisiones.

Además, los participantes con un consumo problemático de alcohol mostraron alteraciones en la regulación emocional y puntuaciones más altas en medidas de impulsividad.

En lo que respecta a la actividad cerebral, el estudio encontró patrones distintivos en la actividad eléctrica del cerebro en reposo de los jóvenes con consumo problemático de alcohol, en comparación con aquellos con un consumo moderado o inexistente. Estas diferencias podrían indicar alteraciones en la conectividad cerebral y la capacidad de autorregulación.


Temas Relacionados: AlcoholConsumoEstudio CientíficoExamenJóvenesMadridRevista

También te puede interesar:

DENGUE