Préndete

22/05/2025

Las paltas y chirimoyas más grandes están en Áncash: Conozca sobre Yunguilla, tierra de frutas gigantes y jugosas

Petroglifos ancestrales, paltas y chirimoyas de más de 3 kilos protagonizan la identidad agrícola y cultural del cálido valle de Yunguilla, en la provincia de Huari.

Las paltas y chirimoyas más grandes están en Áncash: Conozca sobre Yunguilla, tierra de frutas gigantes y jugosas

Petroglifos ancestrales, paltas y chirimoyas de más de 3 kilos protagonizan la identidad agrícola y cultural del cálido valle de Yunguilla, en la provincia de Huari.




A 2,367 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Pontó, provincia ancashina de Huari, se encuentra el valle de Yunguilla, una joya natural y cultural que deslumbra tanto por su historia precolombina como por su producción agrícola orgánica. Hasta este rincón del país llegó el programa Préndete para recorrer sus paisajes, conocer a sus productores y celebrar el tradicional Festival de la Palta y la Chirimoya.

Uno de los principales atractivos del valle son los petroglifos de Cauyumacha, también conocidos como Caballomachay. Estos grabados rupestres, realizados mediante raspado e incisión sobre farallones rocosos, tienen más de 2,000 años de antigüedad y forman parte del periodo formativo. Los diseños, que se extienden a lo largo de 25 metros, representan figuras antropomorfas y zoomorfas como monos, zorros, aves, venados y hasta el dios Sol (Inti). Su valor cultural es tal que el Ministerio de Cultura los declaró monumento intangible.

Pero no solo la historia distingue a Yunguilla. Este valle es también tierra fértil de paltas mantequillosas y chirimoyas gigantes, cultivadas con técnicas agrícolas tradicionales y sin agroquímicos. “Son productos orgánicos. Solo usamos abono de corral y riego natural”, explicaron los agricultores locales durante la recolección para el festival. Algunas chirimoyas superan los 3 kilogramos de peso y son reconocidas por su dulzura y textura carnosa.

El Festival de la Palta y la Chirimoya, organizado en el marco de una rueda de negocios y actividades festivas, busca revalorar el esfuerzo de los agricultores y posicionar a Yunguilla como una zona agrícola de alto valor. “Este valle produce casi en su totalidad alimentos orgánicos. Necesitamos refugiarnos en la agricultura como base para el desarrollo”, señaló uno de los representantes locales.

El evento también contó con exhibiciones, degustaciones y ventas directas, en un ambiente marcado por la alegría de sus pobladores y el orgullo de mostrar al país lo mejor de su tierra.

“Gracias doy al creador por vivir en una zona cálida que produce chirimoya y palta. Estamos bendecidos”, expresó uno de los productores, mientras ofrecía orgulloso sus mejores frutos.


Temas Relacionados: AncashChirimoyaPaltaPréndete

También te puede interesar:

BANNER