Política

Hace 2 días

Gobierno pide ingreso de tropas extranjeras armadas para operativo en la Amazonía peruana

La propuesta, firmada por Dina Boluarte y Eduardo Arana, contempla la entrada de buques de guerra y una aeronave militar al país.

Foto: Andina.



El Poder Ejecutivo ha presentado una propuesta legislativa al Congreso de la República para permitir el ingreso de unidades armadas extranjeras en territorio nacional. Se trata de una operación conjunta con Brasil y Colombia que se desarrollará entre julio y agosto en el contexto de las celebraciones por la Independencia del Perú.

OPERACIÓN CONJUNTA

El documento, fechado el 23 de mayo y firmado por la presidenta Dina Boluarte y el premier Eduardo Arana, autoriza la entrada de embarcaciones de guerra y una aeronave militar. Participarán las patrulleras “Raposo Tavares” y “Rondonia” y el navío hospital “Oswaldo Cruz” de la Marina de Brasil, así como la cañonera fluvial “Arauca” y la patrullera “Cristian Reyes” de Colombia. También se contempla un helicóptero UH-12 embarcado.

Las maniobras militares se llevarán a cabo entre el 23 de julio y el 2 de agosto, con recaladas en el puerto de Iquitos del 25 al 29 de julio, coincidiendo con las Fiestas Patrias. El objetivo es fortalecer la cooperación trinacional en la protección de los ríos amazónicos y el combate contra el crimen organizado transnacional.

ESPERAN APROBACIÓN DEL CONGRESO

La propuesta deberá pasar por la Comisión de Defensa del Congreso antes de ser debatida por el Pleno. El Ejecutivo aclara que la presencia de tropas extranjeras será temporal, sin fines de ocupación ni instalación de bases, en cumplimiento del artículo 102 de la Constitución y la Ley 27856. El Ministerio de Defensa podrá modificar fechas mediante resolución suprema.

El 27 de abril, militares colombianos ya ingresaron armados al Perú tras una autorización del Congreso para participar en la Jornada Binacional Colombia–Perú. Las unidades fluviales realizaron acciones médicas y logísticas en zonas aisladas como Puerto Arica, Triunfo y El Estrecho. La cooperación previa marca un precedente para el nuevo despliegue propuesto en el marco del Bracolper 2025.

Durante aquella misión de abril, los navíos colombianos ingresaron con más de 20 armas de guerra y equipos tecnológicos. Esta experiencia refuerza el argumento del Ejecutivo para continuar con los ejercicios conjuntos en el Amazonas peruano, zona estratégica para la seguridad fronteriza y la asistencia a poblaciones vulnerables.


Temas Relacionados: CongresoDina BoluarteEjecutivoFuerzas ArmadasIndependenciaPolíticoTrending

También te puede interesar:

BANNER