Política

Hace 5 horas

Keiko Fujimori, la más influyente en el gobierno de Boluarte, según el IEP

Un 37 % de peruanos considera que la lideresa de Fuerza Popular tiene poder político en la actual administración. Además, el Congreso y líderes como Cerrón y Acuña tienen peso en el Ejecutivo.

Keiko Fujimori, la más influyente en el gobierno de Boluarte, según el IEP

Un 37 % de peruanos considera que la lideresa de Fuerza Popular tiene poder político en la actual administración. Además, el Congreso y líderes como Cerrón y Acuña tienen peso en el Ejecutivo.




La percepción de una presidenta con autonomía política parece diluirse en el imaginario colectivo peruano. Una reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), publicada por La República, revela que una significativa parte de la población considera que Dina Boluarte no gobierna de manera independiente. El 37 % de los encuestados cree que Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, ejerce mayor influencia sobre la mandataria.

Otros rostros con peso político en el gobierno

La figura de Fujimori no es la única que aparece como influyente. El 16 % de los encuestados señaló al líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, como alguien con capacidad de incidencia en el actual gobierno. Le sigue César Acuña, cabeza de Alianza para el Progreso, con un 15 %. Aunque con menor porcentaje, también figuran el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga (6 %), y el líder de Podemos Perú, José Luna (2 %), como actores políticos que influirían en la gestión de Boluarte.

La encuesta también pone en evidencia el peso de instituciones no políticas en las decisiones del Ejecutivo. Un 62 % de la ciudadanía considera que las grandes empresas tienen una influencia considerable en el gobierno. Esta percepción refuerza la idea de que los intereses privados tendrían un rol determinante en las políticas nacionales.

Además, otras entidades del aparato estatal también son vistas como protagonistas en la conducción del país. El Congreso de la República aparece con un 58 % de menciones como una institución influyente, mientras que las Fuerzas Armadas registran un 40 %, consolidando la percepción de un gobierno bajo constante presión de diversos actores con poder real.


También te puede interesar:

BANNER