Política

Hace 6 horas

Inmunidad parlamentaria: Congreso discute hoy retorno de la protección a legisladores

El predictamen aclara que los cambios regirán para los senadores y diputados elegidos en las próximas elecciones generales.

Inmunidad parlamentaria: Congreso discute hoy retorno de la protección a legisladores

El predictamen aclara que los cambios regirán para los senadores y diputados elegidos en las próximas elecciones generales.




Este martes 20 de mayo, a las 10:00 a.m., la Comisión de Constitución del Congreso de la República debatirá un tema central en su agenda legislativa: el posible restablecimiento de la inmunidad parlamentaria. El predictamen que se someterá a análisis unifica dos iniciativas legislativas —los proyectos de ley N.º 05652/2023 y N.º 08907/2024— presentadas por los congresistas Wilson Soto (Acción Popular) y José María Balcázar (Perú Libre), respectivamente.

Modificación al artículo 93 de la Carta Magna

El texto propuesto introduce cambios al artículo 93 de la Constitución, estableciendo que “los senadores y diputados no son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones”. Asimismo, se indica que “los magistrados del Tribunal Constitucional y el defensor del pueblo gozan de las mismas prerrogativas que los senadores y diputados”, equiparando sus niveles de protección legal.

La reforma también precisa los criterios de competencia judicial en caso de delitos: “La Corte Suprema de Justicia es competente para juzgar a los senadores o diputados por delitos comunes cometidos durante el ejercicio de su mandato”. En contraste, si los ilícitos ocurrieron antes de asumir funciones, será un “juez penal ordinario” quien conozca el caso. En ambos escenarios, se requiere autorización de la cámara correspondiente o de la Comisión Permanente, salvo en casos de flagrancia.

Finalmente, la disposición complementaria del predictamen aclara que esta reforma solo se aplicará a los representantes elegidos a partir de las Elecciones Generales de 2026. “Vencido dicho plazo sin pronunciamiento, son puestos inmediatamente a disposición de la Corte Suprema de Justicia, señala el documento, detallando que este tribunal deberá declarar si procede el desafuero y el eventual juzgamiento por el delito atribuido.


También te puede interesar:

BANNER