Política

Pasado Jueves 13

Fiscales rechazan propuestas del Congreso por quebrantar autonomía del MP: así respondió el Parlamento

En un pronunciamiento, que fue rechazado por el Legislativo, criticaron que se plantee la eliminación de la JNJ, la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura y que la PNP investigue delitos.

Composición: Panamericana Digital / Andina



La Junta de Fiscales Supremos, los presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores y Provinciales del Perú rechazaron tres propuestas del Congreso de la República alegando que estas afectan la autonomía e independencia institucional del Ministerio Público.

Por medio de un pronunciamiento, criticaron el proyecto de ley presentado por cinco bancadas que declara en reorganización a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y al Ministerio Público, además de la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura y la modificación del Código Procesal Penal para que la Policía Nacional del Perú investigue el delito y agilizar los procesos penales.

“Las mencionadas propuestas legislativas, colisionan contra el orden constitucional, los valores y principios democráticos que sustentan la existencia y funciones asignadas al Ministerio Público”, sostuvo el colegiado.

“El Proyecto de Ley de Creación de la Escuela Nacional de la Magistratura, constituye un retroceso a modelos ya superados de intervención política, en la designación de magistrados que integran los organismos que forman parte de la administración de justicia, con grave afectación al principio de independencia que es el pilar fundamental del Estado Constitucional de Derecho”, añadieron.

Adicionalmente, exigieron a los miembros del Congreso el “respeto irrestricto” de la Constitución, la separación de poderes y la institucionalidad del Perú, instaron a la ciudadanía y a todas las instituciones democráticas a sumarse a la defensa de la democracia y el estado de derecho. Para concluir, exhortaron al Ejecutivo a cumplir su función de control de legalidad y de constitucionalidad de los proyectos que se envíen para su promulgación. 

ESTA FUE LA RESPUESTA DEL CONGRESO

A través de un comunicado, el Congreso de la República rechazó categóricamente el pronunciamiento del Ministerio Público e instó a dicha institución a dejar de lado la politización. 

“Exhortamos al Ministerio Público dejar de lado la politización y que centre sus esfuerzos en luchar contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado que azotan al país, para que los responsables de la ola de crímenes respondan ante la justicia.”, se lee en el comunicado que difundieron en su cuenta oficial de X (antes Twitter).


También te puede interesar:

DENGUE