Poder Judicial

Hace 1 días

Juicio a Pedro Castillo: Nueva audiencia en Barbadillo por caso de rebelión y golpe de estado

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema continúa el proceso contra el expresidente y otros implicados por el intento de golpe de Estado de diciembre de 2022.




En la sede del establecimiento penitenciario de Barbadillo, en Ate Vitarte, se llevó a cabo una nueva sesión del juicio oral contra el expresidente de Perú, Pedro Castillo Terrones, y otros implicados, acusados por el delito de rebelión. La audiencia, que tuvo lugar este 27 de mayo de 2025, fue presidida por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, en un ambiente formal donde se observaron estrictas medidas de seguridad y la presencia de medios de comunicación que registraron el desarrollo del proceso.

El caso se remonta a los eventos del 7 de diciembre de 2022, cuando Castillo intentó disolver el Congreso de la República, un acto que fue interpretado como un golpe de Estado por las autoridades peruanas. Junto a él, también están siendo juzgados algunos de sus exministros y tres policías, todos señalados por delitos que incluyen abuso de autoridad y afectación grave a la tranquilidad pública. Durante las sesiones, los acusados han sostenido su inocencia, argumentando que no hubo un levantamiento armado ni una intención real de alterar el orden constitucional.

Un proceso bajo la lupa pública

La Sala Penal Especial ha garantizado que las audiencias se realicen con la transparencia necesaria, permitiendo incluso el acceso virtual para que la ciudadanía pueda seguir el desarrollo del juicio a través de plataformas oficiales del Poder Judicial. En las imágenes compartidas por el Poder Judicial de Perú, se observa a los magistrados en el estrado, flanqueados por las banderas nacionales y el escudo del país, mientras los abogados y los procesados ocupan sus lugares en un salón con mesas cubiertas de manteles rojos.

Pedro Castillo, quien permanece recluido en el penal de Barbadillo desde su detención, ha insistido en que no cometió el delito de rebelión, afirmando que su discurso de aquel diciembre de 2022 no tuvo efectos legales y que el verdadero golpe fue perpetrado en su contra. Este juicio, que comenzó formalmente en marzo de 2025, sigue captando la atención del país, mientras se espera que en las próximas sesiones se presenten más pruebas y testimonios que definan el rumbo del proceso judicial.


También te puede interesar:

BANNER