El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque y la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, detectó múltiples afectaciones a sitios arqueológicos durante los operativos de Semana Santa.
Tres personas fueron capturados in fraganti realizando excavaciones clandestinas con palanas, chuzos y machetes, herramientas incautadas por la Policía en la huaca La Humedad (Cayaltí). Los detenidos fueron trasladados a la comisaría local, mientras en Kuchi Gordo (Nueva Arica) también se hallaron evidencias de huaqueo y más instrumentos ilegales.
Recuperación de piezas y operativos
En Cerro Corbacho, arqueólogos del Museo Tumbas Reales de Sipán identificaron cinco pozos de saqueo y rescataron cinco crisoles (vasijas miniatura) prehispánicos, trasladados al museo para su custodia. Paralelamente, en Zaña, equipos técnicos y policías realizaron patrullajes preventivos para frenar invasiones y concientizar a residentes cercanos a zonas patrimoniales.
Estas acciones buscan disuadir prácticas como el vertido de desmonte en Huaca Santa Rosa 1, Santa Rosa 2 y Los Chinos, o las excavaciones ilegales recientes en Huaca Níquenes. Carlos Wester La Torre, director de la DDC Lambayeque, señaló que los operativos de Semana Santa evidenciaron la persistencia de crímenes contra el patrimonio.
Dónde denunciar
Las inspecciones también revelaron que ciertos sitios son usados para reuniones vinculadas a actividades delictivas, lo que exige redoblar la vigilancia. El Ministerio de Cultura habilitó los canales (01) 6189393, 976075739 y el correo lambayeque@cultura.gob.pe para denunciar afectaciones a zonas arqueológicas.