Nacionales

Ayer, 07:00 PM

Estas son las costumbres y tradiciones del Viernes Santo en el Perú

El Viernes Santo se vive con profunda devoción en todo el país, a través de procesiones, ayuno y actos litúrgicos que invitan a la reflexión y la fe católica.




La Semana Santa en Perú es una de las celebraciones más importantes para los fieles católicos. Durante estos días se revive la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo con gran fervor y distintas tradiciones.

El Viernes Santo es uno de los días centrales de esta festividad. Se conmemora el sacrificio de Jesús en la cruz y es un día de profundo recogimiento espiritual. Muchas iglesias realizan el Viacrucis, una representación simbólica del camino de Cristo hacia el Calvario.

Los fieles participan en procesiones donde recorren catorce estaciones que evocan momentos claves de la pasión de Cristo. Esta práctica es común en muchas ciudades y pueblos del Perú, como Ayacucho, donde se vive con gran intensidad.

Otra tradición importante es la adoración de la cruz. Los creyentes se acercan con respeto para venerar el símbolo del sacrificio de Jesús. Este acto suele ir acompañado de lecturas bíblicas y cantos religiosos que invitan a la reflexión y al perdón.

AYUNO Y TRADICIONES

El ayuno y la abstinencia son también parte de las costumbres del Viernes Santo. En muchas regiones se prepara el tradicional banquete de los “doce platos”, en honor a la Última Cena. Este almuerzo reúne platillos sin carne, con base en pescados, cereales y vegetales.

Además de las prácticas religiosas, existen tradiciones populares como no clavar clavos, evitar el uso del color rojo o participar en la confesión. Estas acciones buscan expresar respeto por el sufrimiento de Cristo y fortalecer la conexión espiritual de los creyentes.


Temas Relacionados: Iglesia CatólicaLocalesSemana SantaTradicionesViernes Santo

También te puede interesar:

BANNER