Pese a la controversia generada el reciente lunes 7 de abril, solo 24 horas después, la Defensoría del Pueblo volvió a encender el debate este martes 8 de abril al reiterar su propuesta de restringir el libre uso de motocicletas durante los horarios establecidos por el estado de emergencia. Según la institución, esta medida busca combatir la creciente ola de inseguridad que afecta diversas regiones del país.
En un nuevo comunicado publicado a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), la Defensoría reconoció que esta iniciativa puede generar malestar entre quienes utilizan las motos lineales como herramienta de trabajo o transporte. No obstante, recalcaron que no se trata de una intención de perjudicar a los ciudadanos, sino de reforzar las acciones contra la criminalidad. “Medidas extraordinarias”, señaló.
Restricción con excepciones mínimas
La propuesta plantea que en las zonas del país declaradas en estado de emergencia, las motocicletas solo puedan circular en horarios determinados y con una única persona por vehículo. La medida apunta directamente a una modalidad delictiva que, según la Defensoría, facilita la rápida huida de los criminales y complica su identificación y posterior captura.
Además, remarcaron que una parte considerable de los delitos se comete usando este tipo de transporte, lo que justificaría su regulación temporal. “Si queremos frenar la ola de inseguridad, debemos comprometernos con las medidas necesarias”, concluye el pronunciamiento.