Nacionales

Pasado Viernes 07

Retiro AFP y CTS: ¿Como evitar estafas en torno a estos pagos?

Muchos estafadores recurren a estrategias diferentes para engañar a sus víctimas. En esta nota damos algunas recomendaciones para prevenir estos eventos.

Foto: composición Panamericana Digital.



Recientemente el Gobierno dio luz verde al sétimo retiro de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) y a la disponibilidad del 100% de los fondos por compensación por tiempo de servicios (CTS), a fin de cubrir algunas carencias económicas.

Sin embargo, esta noticia también es aprovechada por la delincuencia, que ya está actuando bajo diversas modalidades para apoderarse de estos fondos. La División de Estafas y Otras Defraudaciones de la Policía Nacional del Perú (PNP), informó que en los primeros cinco meses del año se reportaron más de mil soles robados por estafa mediante la modalidad de suplantación de identidad.

Muchos estafadores recurren a estrategias diferentes para engañar a sus víctimas, como crear aplicaciones falsas y páginas web que imitan a las oficiales a fin de recopilar los datos de los usuarios. En otros casos, pretenden hacerse pasar por empleados bancarios usando fotos y nombres en las redes sociales, para luego contactar con clientes por estas redes para averiguar datos esenciales.

RECOMENDACIONES

El Banco Pichincha dio una serie de recomendaciones para que los usuarios tomen medidas preventivas a estas estafas.

1. Verificación de canales oficiales. Una forma de hacerlo es revisar en la barra de direcciones si se muestra un candado cerrado o no. Las páginas oficiales cuentan con dicho símbolo, además, la URL debe iniciar siempre con “https://”, lo que indica que la conexión es segura.

Asimismo, recomendó no hacer clic a los enlaces que se reciben por correo electrónico o en mensaje de texto, tampoco descargar aplicaciones que no estén en las tiendas oficiales de App Store o Google Play y verificar que el desarrollador del aplicativo sea el banco.

2. Transacciones seguras. Es importante tener en cuenta que las entidades financieras nunca solicitarán una transacción o entrega de dinero previa para desembolsar un préstamo, tampoco piden contraseñas por correos o mensajes no solicitados.

3. Seguridad de contraseñas. De preferencia hay que usar contraseñas seguras que incluyan ocho caracteres, combinando mayúsculas y minúsculas, además de caracteres especiales. También se recomienda cambiarlas periódicamente y no reutilizar contraseñas en distintas plataformas.

4. Pérdida o robo de celular. En este caso se recomienda bloquear de inmediato la tarjeta y el usuario digital asociados a las cuentas bancarias, para evitar que terceros accedan a la información financiera y realicen transacciones fraudulentas.

5. Desconfiar de llamadas o mensajes sorpresa. Tener en cuenta que los bancos no envían mensajes de texto ni llaman desde un número celular de nueve dígitos solicitando que se ingrese a un enlace para proporcionar datos de tarjetas, clave y DNI. Siempre compruebe antes llamando directamente a los números oficiales del banco, AFP o entidades similares que se encuentran en las páginas web oficiales.


Temas Relacionados: AfpCtsDelincuenciaEconomiaEstafasNacionalesRecomendacionesRetiro Afp 2024Retiro Cts 2024

También te puede interesar:

DENGUE