Nacionales

Hace 1 meses

Produce solo aplica S/250 de multa a embarcación china que pescaba ilegalmente

El gremio indicó que pescadores artesanales han observado en las últimas semanas a barcos calamareros chinos cerca del límite marítimo de las 200 millas y a los puertos de Chimbote, Callao y Pisco.

Foto: Mongabay.



¡Increíble! El vicepresidente de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (Sonapesca), Edwin Houghton, hizo una grave denuncia, pus señaló que el barco chino Tian Xiang recibió una multa de S/250 pese a pescar ilegalmente dentro de la parte del mar que pertenece a la jurisdicción del país.

Houghton sostiene que esta cifra podría reducirse a los S/100 debido a los beneficios por el pronto pago, explicó a La República, por lo que criticó que este monto no contribuirá a reparar el daño al medio ambiente que pudo haber ocasionado o a disminuir este tipo de acciones.

Además, criticó que a los pescadores artesanales se les imponen multas exorbitantes, les inician procesos penales y les congelan sus cuentas bancarias, en tanto, a los barcos chinos que han sido vistos dentro de las 200 millas peruanas, reciben sanciones “con montos que suenan a broma”, enfatizó.

PRODUCE RESPONDE

El gremio indicó que pescadores artesanales han observado en las últimas semanas a barcos calamareros chinos cerca del límite marítimo de las 200 millas y a los puertos de Chimbote, Callao y Pisco. Como respuesta, el Ministerio de la Producción prometió intensificar sus “acciones de fiscalización contra la pesca ilegal”.

Sonapesca también denunció que el barco Hua Ying 78 ingresó el 15 de abril a la bahía de Paracas. De acuerdo a La República, el 2 de abril habría entrado al país para realizar actividades de pesca, según reportes de Global Fishing Watch.

Pese a ello, el Ministerio de Producción autorizó el ingreso de la nave china al Perú, cuando debió negarse o sancionarla, pero que en cambio “se le dejó entrar y salir como a Pedro en su casa”, señaló Houghton.


También te puede interesar:

DENGUE