Locales

Pasado Viernes 31

Programa de Aniquem ayuda a cofinanciar rehabilitación de niños con quemaduras y promover reciclaje para cuidar el ambiente

Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente, una fecha para reflexionar sobre el impacto del ser humano en el planeta y así promover la conciencia y la acción ambiental a nivel global.




La Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), visitará las ciudades de Trujillo, Cajamarca y Pacasmayo por el Día Mundial del Ambiente, con el fin de difundir la labor de Aniquem e invitar a las empresas a sumarse al programa Reciclar Para Ayudar, el cual genera un impacto ambiental positivo al promover el reciclaje de residuos como una práctica ambiental responsable. 

Gracias a esta gestión, Aniquem puede cofinanciar las terapias de rehabilitación integral de pacientes que han sufrido quemaduras. Como parte de la labor de Aniquem, se realizarán charlas de prevención de quemaduras en las localidades de Trujillo y Cajamarca.

RESIDUOS APROVECHABLES

Como se sabe, el programa Reciclar Para Ayudar busca generar alianzas con empresas privadas y públicas e instituciones educativas comprometidas con la sostenibilidad, con el fin de conseguir dos objetivos principales: cofinanciar la rehabilitación de niños y adolescentes sobrevivientes de quemaduras en Aniquem y promover activamente el reciclaje para cuidar el ambiente. De este modo, el programa logra un impacto ambiental positivo al promover el reciclaje de residuos como una práctica ambiental responsable.

Los residuos aprovechables que son gestionados por el programa, de la mano de operadores formales, son: papel confidencial, cartón, plástico, neumáticos fuera de uso, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, chatarra, entre otros. 

Durante el 2023, el programa Reciclar Para Ayudar permitió brindar terapias físicas, ocupacionales, psicológicas y confección de prendas para 291 pacientes, además, de reciclar más de 3 mil toneladas de residuos.

RECICLAR PARA AYUDAR

En este sentido, la Ing. Flor Paredes Méndez, jefa del programa Reciclar Para Ayudar, aseguró que “la educación ambiental juega un rol fundamental para que los profesionales y ciudadanos comprendan la complejidad de la situación actual. “Es el momento de trabajar interdisciplinariamente con todos los actores de la sociedad, centrados en principios y valores para el bien común”, agregó.

Por su parte el presidente de la Asociación de Ayuda al Niño Quemado - Aniquem, el Dr. Raúl Rodríguez Vilca, pidió que todos trabajemos por un ambiente positivo, por el bien común de nuestra comunidad. Además, agradeció a todas las empresas que permiten, a través de alianzas y donaciones, lograr el cofinanciamiento en la rehabilitación de nuestros pacientes sobrevivientes de quemaduras.


Temas Relacionados: AniquemMedioambienteNiñosProgramaQuemadosReciclajeRehabilitación

También te puede interesar:

DENGUE