La muerte del papa Francisco este 21 de abril no solo deja un vacío en el corazón de millones de fieles, sino también una gran incógnita: ¿quién será su sucesor? Con 138 cardenales electores reunidos próximamente en cónclave, comienza la cuenta regresiva para definir el futuro de la Iglesia Católica.
LOS FAVORITOS PARA SUCEDER A FRANCISCO
El cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, encabeza las listas como uno de los favoritos. Moderado y diplomático, su perfil refleja estabilidad, aunque la tradición juega en su contra. Otro nombre fuerte es el húngaro Peter Erdö, conocido por sus posturas conservadoras, mientras que entre los no europeos destacan el congoleño Fridolin Ambongo Besungu y el nigeriano Peter Ebere Okpaleke, representantes de una Iglesia africana en ascenso.
Desde Asia, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle se presenta como una figura pastoral y progresista, aunque su juventud podría pesar en la elección. También sobresale Matteo Zuppi, italiano y cercano a Francisco, aunque su perfil bajo podría limitar su apoyo entre los conservadores.
¿UN PAPA LATINOAMERICANO O UN "TAPADO" INESPERADO?
Aunque las expectativas sobre un nuevo papa latinoamericano son bajas, cardenales argentinos como Ángel Rossi, Mario Poli, Vicente Bokalic y Víctor Manuel Fernández están en carrera, aunque sin partir como favoritos. Entre las sorpresas podría figurar Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, con un perfil misionero y diplomático que podría captar votos.
El cónclave, en el que votarán solo cardenales menores de 80 años, promete ser intenso. Se espera que en varias rondas de votación, y bajo el histórico aislamiento de la Capilla Sixtina, emerja finalmente el nombre del nuevo líder de la Iglesia. La gran pregunta sigue en pie: ¿apostarán por continuidad o por un cambio de rumbo?