Internacionales

Pasado Viernes 31

Estados Unidos ya no consume tanta comida rápida: 78% de encuestados piensa que es un "lujo"

Un reciente informe de la empresa LendingTree revela que los estadounidenses están consumiendo menos comida rápida ¿A qué se debe?

Estados Unidos ya no consume tanta comida rápida: 78% de encuestados piensa que es un

Un reciente informe de la empresa LendingTree revela que los estadounidenses están consumiendo menos comida rápida ¿A qué se debe?




Un reciente informe de la empresa LendingTree revela que los estadounidenses están consumiendo menos comida rápida debido a problemas económicos. La encuesta, realizada a 2000 adultos en Estados Unidos, indica que el 78% de las personas han dejado de considerar opciones como McDonald's, Chipotle, Taco Bell y Chick-fil-A debido al aumento en los precios del menú.

IMPACTO ECONÓMICO EN CONSUMO

El principal motivo de esta reducción en el consumo de comida rápida es el significativo incremento en los precios, que ha transformado estas comidas en un lujo inaccesible para muchos ciudadanos que enfrentan dificultades económicas. Tradicionalmente, tres de cada cuatro estadounidenses consumían comida rápida una vez a la semana. Sin embargo, ahora el 62% de los encuestados reporta hacerlo con menos frecuencia debido a los aumentos de precios.

AUMENTO DE PRECIOS

La encuesta destaca que los más afectados por este cambio son aquellos con ingresos anuales inferiores a los 30 mil dólares, incluyendo padres con niños pequeños (71%) y miembros de la Generación Z, nacidos a mediados de los años 90 y principios de los 2000.

Desde 2014, los precios en las principales cadenas de comida rápida han superado la tasa general de inflación del 31%, según FinanceBuzz. McDonald's ha visto duplicar sus precios, mientras que en Popeyes los precios han subido un 86% y en Taco Bell un 81%. Otros aumentos significativos incluyen Subway y Starbucks, ambos con un incremento del 39%.

LEGISLACIÓN 

En California, una nueva ley estatal ha elevado el salario mínimo de los trabajadores de comida rápida de 16 a 20 dólares por hora. Aunque este aumento es vital para el bienestar de los empleados, también ha llevado a muchos franquiciados a subir los precios de los menús, repercutiendo directamente en los consumidores.


También te puede interesar:

DENGUE