Deportes

Último miércoles

Asesor FIFA sobre arbitraje en el Perú - Venezuela: “El VAR falló y arruinó el partido”

Miguel Scime, exárbitro y experto internacional, aseguró que el penal contra Carlos Zambrano fue un error arbitral que el VAR debió corregir.

Foto: composición Panamericana. Infobae / GEC.



La polémica continúa tras la derrota de la Selección Peruana ante Venezuela por las Eliminatorias 2026. El penal cobrado por el árbitro chileno Cristian Garay contra Carlos Zambrano, que derivó en el gol de Salomón Rondón, fue calificado como un grave error por el asesor FIFA y exárbitro argentino Miguel Scime. Según el especialista, la jugada “nunca debió ser penal” y responsabilizó tanto al juez como al VAR por no rectificar la sanción.

EL PENAL QUE MARCÓ EL PARTIDO

En declaraciones a Infobae Perú, Scime afirmó que fue Josef Martínez quien cometió la falta sobre Zambrano, y no al revés. “Martínez usó sus manos para empujar a Zambrano sobre su propio arquero. No fue un contacto incidental, fue intencional”, explicó el director del Instituto de Árbitros de Fútbol (IAF). Para el experto, la decisión de Garay se basó en una interpretación equivocada y pudo haberse corregido con ayuda del VAR.

Lo que más indignó al asesor FIFA fue la falta de acción por parte del equipo de videoarbitraje. “No se utilizaron los ángulos correctos ni la velocidad adecuada para evaluar la jugada. El VAR tenía la herramienta para evitar esta injusticia y no lo hizo”, sostuvo. La crítica no solo apuntó al árbitro principal, sino también a quienes debían respaldar su labor desde la cabina.

LEJOS DEL REPECHAJE Y DEL MUNDIAL 2026

La Selección Peruana llegó a Maturín con la urgencia de ganar para acercarse a la zona de repechaje, pero el polémico penal condicionó el encuentro. Tras la caída 1-0, el equipo de Óscar Ibáñez quedó penúltimo con apenas 10 puntos, a cinco de la ansiada repesca. La frustración se evidenció en Paolo Guerrero, quien explotó tras el partido con duras declaraciones.

Con solo cuatro fechas por disputar, el panorama se complica. Perú tendrá tres meses para preparar sus próximos compromisos, entre ellos, el duelo frente a Colombia en Barranquilla, donde está obligado a sumar si quiere mantener vivo el sueño de clasificar al Mundial.


También te puede interesar:

BANNER