Una tumba monumental escondía un secreto de más de 2,000 años en la antigua ciudad romana de Pompeya. Arqueólogos encontraron un relieve funerario que representa a una pareja casi a tamaño natural, posiblemente un matrimonio, con rasgos y símbolos que revelan pistas sobre su identidad y estatus social.
SE REESCRIBE LA HISTORIA FUNERARIA DE POMPEYA
La escultura fue descubierta en la necrópolis de Porta Sarno, como parte del proyecto “Investigando la arqueología de la muerte” dirigido por la Universidad de Valencia bajo dirección científica del profesor Llorenç Alapont. El relieve remata una tumba de grandes dimensiones, y muestra a un hombre y una mujer de pie. Según el Parque Arqueológico de Pompeya, el simbolismo de los accesorios de la figura femenina podría identificarla como una sacerdotisa de Ceres. El estilo artístico apunta a que fue tallado en el período republicano tardío, entre el siglo II a.C. y el año 27 a.C.
EL RELIEVE SERÁ PARTE DE UNA EXPOSICIÓN
Tras su hallazgo, el relieve está siendo sometido a restauración y será una de las piezas centrales de la exposición Ser mujer en la antigua Pompeya, que abrirá el 16 de abril. La zona donde se encontró ya había sido parcialmente excavada en los años 90 y reveló más de 50 enterramientos de cremación, acompañados de estelas y monumentos arqueados.
La investigación forma parte de una campaña multidisciplinaria que involucra a arqueólogos, arquitectos, restauradores y antropólogos. Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico de Pompeya, destacó que este descubrimiento es clave para “ampliar el conocimiento sobre las prácticas funerarias en las afueras de la ciudad”. Pompeya, recordada por su destrucción tras la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., sigue revelando fragmentos esenciales de la vida —y la muerte— en el mundo romano.