Cultura

Pasado Jueves 13

Descubren papiro escondido que aporta más información sobre la infancia de Jesús

El fragmento tiene unos cinco centímetros que datan de los siglos IV y V, y ha sido identificado como la copia griega más antigua que se conserva del Evangelio de la ]Infancia de Tomás.

Foto: Staats- und Universitätsbibliothek Hamburg.



Un descubrimiento ha generado gran interés en los científicos. Se trata de un papiro que estuvo por décadas en la Biblioteca Estatal y Universitaria de Hamburgo porque se consideraba que tenía un contenido insignificante, por ello pasó desapercibido por décadas.

"El fragmento es de extraordinario interés para la investigación", señaló Lajos Berkes, experto en papiros e investigador asociado de la Facultad de Teología de la Universidad Humboldt de Berlín. El fragmento tiene unos cinco centímetros que datan de los siglos IV y V, y ha sido identificado como la copia griega más antigua que se conserva del Evangelio de la Infancia de Tomás.

El Evangelio narra la infancia de Jesús y es parte de los llamados escritos apócrifos, es decir, no reconocidos por la iglesia, por lo que no fueron incluidos en la Biblia, pero sus relatos fueron muy populares y difundidos en la Antigüedad y la Edad Media.

¿QUÉ DICE EL FRAGMENTO?

Contiene los restos de 13 líneas en letras griegas, aproximadamente 10 letras por línea y procede del al época Tardía de Egipto. Se trata de la versión griega más antigua del Evangelio de Tomás, el cual probablemente se escribió por primera vez en el siglo II d.C., se consideraba un códice del siglo XI.

Las pocas palabras del fragmento indican que el texto describe el comienzo del “renacimiento de los gorriones”, un episodio de la infancia de Jesús que se considera el “segundo milagro” del Evangelio apócrifo de Tomás.

El relato cuenta que Jesús juega en el vado de un río y moldea doce gorriones con arcilla. Cuando su padre José le reprende y le pregunta por qué hace estas cosas en el sagrado sábado, Jesús, con solo 5 años, da una palmada y hace que las figuras de arcilla cobren vida.


También te puede interesar:

DENGUE