Cultura

Hace una semana

Kafka ‘360 grados’: muestra colectiva rinde homenaje al autor de La Metamorfosis

Con ingreso libre, exposición se presenta hasta el 7 de julio en Casa Rubens de Pueblo Libre

Kafka ‘360 grados’: muestra colectiva rinde homenaje al autor de La Metamorfosis

Con ingreso libre, exposición se presenta hasta el 7 de julio en Casa Rubens de Pueblo Libre




La profunda influencia del escritor checo Franz Kafka –autor del célebre y perturbador relato ‘La Metamorfosis’– ha calado en diversos planos creativos en todo el mundo, mucho más allá de la literatura y el universo de las letras.

Así, desde las artes plásticas y por iniciativa del pintor Hugo Salazar Chuquimango, un grupo de artistas presenta una selección de obras elaboradas en diversas técnicas, pero con un denominador común: todas están relacionadas al gran legado del escritor checo.

A propósito de la conmemoración del centenario de la muerte de Kafka, ocurrida el 3 de junio de 1924, la muestra colectiva Kafka '360 grados' reúne a 22 artistas –en su mayoría peruanos y latinoamericanos– quienes expondrán pinturas, dibujos y grabados, entre otras obras de técnica mixta. 

La iniciativa se generó por la afinidad que los integrantes del espacio cultural Casa Rubens tienen con el escritor checo y por la colaboración de algunos coleccionistas que han apoyado este proyecto artístico.

Un halo de desesperación y ternura 

La exposición colectiva presenta “un tipo de visión en la cual cada artista se identifica con personajes de las novelas de Kafka, en particular con su afamada novela ‘La Metamorfosis’ que socava lo más recóndito del alma humana”. 

“Hay un halo de desesperación, pero a la vez de ternura; hay rasgos perturbadores pero que, en su ingenuidad, solo desean ser acogidos en un momento de contemplación”, explica sobre estas obras Salazar Chuquimango, artista participante y gestor de la muestra.

Por su parte, Iván Fernández-Dávila, curador y también participante de Kafka '360 grados', resalta la selección de obras reunidas para esta muestra. 

“Sirva la ocasión para extender el homenaje hacia artistas latinoamericanos que abordaron el corpus kafkiano directa o indirectamente en su trabajo, como el maestro mexicano José Luis Cuevas, quien elaboró una serie de grabados y dibujos a partir de los textos de Kafka”, destaca Fernández-Dávila.

Asimismo, resalta la participación de artistas como Gerardo Chávez y José Tola, quienes realizaron sendas series conceptuales relacionadas a lo kafkiano. 

“También está presente el pintor argentino Víctor Chab, de quien se expone un personaje perfectamente evocador del inolvidable Gregorio Samsa; así como esculturas del maestro Antonio Pareja, cuya obra ha sido señalada por la crítica como un arte de la metamorfosis”.

Un diálogo intergeneracional 

Además de los artistas mencionados, participan con sus obras Jorge Vigil, John Chauca, Akira Chinen, Rubén Saavedra, Millard Llanque, Renato Rosado, Nicole Lazarte, Fernando Dolorier, Kevin Flores, Christian Ramos, Estrella Brückmann, Diego Zevallos, Juan Carlos Julca, Fredy Carreño y Arnold Flores. 

Esta selección de artistas, resulta así en “un sentido diálogo intergeneracional a más de cien años del nacimiento del genial autor checo”.

Kafka '360 grados' podrá ser visitada en Casa Rubens (Calle Benigno Cornejo 447, ex Mariano Necochea, a cuatro cuadras de la municipalidad de Pueblo Libre) hasta el 7 de julio, de martes a domingo de10:00 a. m. a 7:00 p. m. Ingreso libre.


Temas Relacionados: CulturaExposiciónFranz KafkaLa MetamorfosisPueblo Libre

También te puede interesar:

DENGUE