Cultura

Pasado Miércoles 05

¿Qué se conmemora el 5 de junio y qué importancia tiene esta efeméride para el Perú?

Esta efeméride ambiental tiene un significado clave para la supervivencia de la humanidad

¿Qué se conmemora el 5 de junio y qué importancia tiene esta efeméride para el Perú?

Esta efeméride ambiental tiene un significado clave para la supervivencia de la humanidad




Cada 5 de junio se conmemora en el mundo una efeméride que es fundamental para procurar la preservación y el equilibrio de todo el entorno natural del planeta y con ello garantizar la supervivencia de la humanidad. ¿Qué se celebra en esta fecha y desde cuándo?, ¿Qué significado tiene y cuál es su importancia para el Perú? A continuación, la respuesta a estas y otras preguntas.

¿Qué se celebra el 5 de junio y desde cuándo? 

El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha establecida en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Estocolmo, capital de Suecia.

Esta fecha fue elegida para coincidir con la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, que fue la primera cumbre internacional importante dedicada a discutir y abordar los problemas ambientales a nivel global. Desde entonces, el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra anualmente en todo el mundo. 

Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2024 el anfitrión y organizador es Arabia Saudita.

¿Cuál es su significado? 

En los últimos 50 años, esta celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.

¿Cuál es el lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2024? 

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la Generación Restauración”.

¿Cuál es la importancia de esta efeméride para el Perú? 

Esta fecha es muy importante para el Perú si tenemos en cuenta que la desertificación de suelos y la sequía son problemas asociados a la crisis medioambiental global más serios que el Perú enfrenta.

Las principales causas de la desertificación en el Perú se pueden clasificar según región geográfica. En la costa son la salinización del suelo, contaminación del suelo por relaves mineros y erosión eólica e hídrica. En la sierra, son el sobrepastoreo, contaminación y erosión eólica e hídrica. Mientras que en la selva la principal causa de la desertificación es la erosión hídrica, seguida de la tala y la minería ilegales.

Según el Ministerio del Ambiente, en el 2018 se estimaron en 22 millones 248 mil 100 las hectáreas de áreas degradadas en el territorio peruano, cifra que corresponde al 17.5 % de la superficie del país.


También te puede interesar:

DENGUE