Cultura

Hace un mes

La primera cirugía para tratar cáncer se realizó en el antiguo Egipto

Se sabía que el antiguo Egipto tenía una medicina muy sofisticada, pero nunca se habían encontrado evidencias de cirugías relacionadas con el cáncer.

Foto: Camarós 2024.



Increíble hallazgo. Un cráneo de hace más de 4 500 años de antigüedad, lleno de incisiones de un hombre egipcio de unos 30 años de edad, sería el primer vestigio de lo que sería una cirugía oncológica, la primera en la historia de la medicina.

Gracias a escritos de la época, se sabía que el antiguo Egipto tenía una medicina muy sofisticada, los médicos podían identificar y tratar muchas enfermedades, además de poner empastes, construir prótesis o hacer amputaciones, pero nunca se habían encontrado evidencias de cirugías relacionadas con el cáncer.

TUMORES

De acuerdo a un estudio publicado en la revista Frontiers in Medicine, se presenta las primeras pruebas de abordajes médicos contra el cáncer de la historia que se practicaron en el antiguo Egipto, de un hombre y una mujer.

El equipo analizó los dos cráneos conservados en la Colección Duckworth de la Universidad de Cambridge en Reino Unido. "Uno de los más famosos es el Papiro de Edwin Smith, que tiene unos 3.600 años, y describe 48 casos, uno de ellos, el 45, se refiere a un posible cáncer de mama, pero dice que no tiene tratamiento", señaló Edgard Camarós, paleopatólogo de la Universidad española de Santiago de Compostela (USC) y autor principal de la investigación.

El cráneo del varón mostraba una treintena de lesiones metastásicas pequeñas y redondas diseminadas por todo lado. También se descubrieron marcas de corte alrededor de las lesiones, lo que probablemente se había hecho con un objeto afilado, probablemente, metálico.

"Esas incisiones son la muestra de que hubo una cirugía oncológica relacionada con los tumores. Se pudieron hacer antes de que muriera el individuo, con fines curativos, o unas horas después de que falleciera, en una cirugía posmortem; en este caso estaríamos ante una autopsia por curiosidad médica, para analizar ese cáncer", manifestó Camarós a EFE.


Temas Relacionados: Antiguo EgiptoCáncerCráneoCulturaEnfermedadesHallazgoMedicina

También te puede interesar:

DENGUE