En entrevista con Buenos Días Perú, el periodista Marco Vásquez analizó la reciente sentencia contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia por el delito de lavado de activos. El también director del programa Panorama subrayó que este caso “es básicamente una consecuencia de acciones concretas: recibir dinero de origen ilegal”.
“Lo que se ha sancionado es el contacto directo con el Partido de los Trabajadores de Brasil, un acuerdo político con un gobierno extranjero, para recibir dinero a través de una empresa corrupta”, sostuvo. Vásquez recordó que el caso tiene dos líneas claras: los aportes irregulares provenientes de Venezuela en 2006 y los de Brasil en 2011, ambos con un uso sistemático de prestanombres.
“Se ha validado judicialmente el ‘pitufeo’, el uso de personas que decían haber donado dinero cuando no lo hicieron. Esos montos aparecían en los informes económicos ante la ONPE”, explicó. La jueza del caso, señaló, determinó que en la campaña del 2006 hubo más de un millón y medio de soles sin origen claro, mientras que para la del 2011 la suma alcanzó los cuatro millones de dólares.
Según Vásquez, el rol de Heredia fue clave. “Desde la campaña del 2006, Nadine Heredia fue incrementando su patrimonio. Tenía un control casi obsesivo del dinero. Lo vimos en las bitácoras y en sus agendas: compraba casas, las equipaba con lujos, viajaba a Europa y enviaba dinero a cuentas en Suiza”. Todo esto, afirma, sin un sustento económico legítimo.
El comunicador también destacó que las investigaciones periodísticas, como las de Panorama, cumplieron un papel fundamental. “Nosotros mostramos cómo ella gastaba hasta cinco mil euros en un chaleco o catorce mil dólares en alfombras. Esto no es una persecución, es un enriquecimiento desproporcionado que se ha podido verificar”, sostuvo.
FUTURO EN OTROS CASOS LAVA JATO
Finalmente, sobre el impacto de esta sentencia en otros casos vinculados a Lava Jato, Vásquez dijo que esta condena marca una línea interpretativa clara para los jueces. “Se ha validado que recibir dinero de gobiernos extranjeros a través de empresas privadas, fuera del marco legal, constituye lavado de activos. Nadie puede decir que no sabía que eso era ilegal”, indicó.
Panorama prepara un informe detallado sobre los hechos y la sentencia, según adelantó el propio periodista.