Buenos Días Perú

25/06/2024

Congresistas responden a críticas de embajadora de Estados Unidos: "Es una falta de respeto a la soberanía del Perú"

Como se recuerda, la embajadora Syptak-Ramnath se mostró preocupada por un reciente proyecto de ley aprobado en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el cual busca regular las ONG




La embajadora de Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, expresó su preocupación por un reciente proyecto de ley aprobado en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el cual busca regular las organizaciones no gubernamentales (ONG). Syptak-Ramnath enfatizó que las ONG son esenciales para realizar diversos trabajos y negó que el gobierno estadounidense tenga intenciones de intervenir en los asuntos internos del Perú.

REACCIONES DEL CONGRESO

Las declaraciones de la diplomática no pasaron desapercibidas en el Congreso. El parlamentario Jorge Montoya respondió duramente, y afirmó que los comentarios de la diplomática constituyen una interferencia en los asuntos internos del país y una falta de respeto a la soberanía peruana. Montoya manifestó: "Esto es intervenir en los asuntos internos de un país, es una falta de respeto a la soberanía del Perú. Las ONG son una vía para interferir en los asuntos internos de un país sin que este pueda impedirlo, violando su soberanía mediante actividades pseudosociales para influir y meter sus ideas en nuestro sistema", sostuvo.

En una línea similar, la congresista Kelly Portalatino de Perú Libre también criticó a Syptak-Ramnath por opinar sobre las decisiones del parlamento peruano. Portalatino expresó: "¿Por qué tiene que tener injerencia en un estado democrático que es soberano? Por amor de Dios, ella no puede tener injerencia en las decisiones parlamentarias de este poder del Estado. Por lo tanto, yo rechazo esas imputaciones", cuestionó

En contraste, la congresista Ruth Luque de Cambio Democrático, criticó el proyecto de ley aprobado, considerándolo una restricción para las organizaciones sociales.

"Estoy en contra de esta ley que intenta ponerle una mordaza al desarrollo de las organizaciones sociales. Incorporar en esta ley restricciones a las ONG que vayan en contra del Estado de derecho es en realidad una limitación al trabajo que realizan. Debemos mirar la cooperación internacional como un fortalecimiento y diferenciar claramente dónde es necesario mejorar", indicó.

LEY SOBRE FINANCIAMIENTO EN ONG

Según la propuesta legislativa, el objetivo de la norma es contribuir a la transparencia y la supervisión de la ejecución de los recursos recibidos por las entidades que gestionan la cooperación técnica internacional, como es el caso de las ONG. Este proyecto ha generado un debate intenso sobre la autonomía y el papel de estas organizaciones en el país.


También te puede interesar:

DENGUE