Buenos Días Perú

06/06/2024

Ex viceministro Valdés: "Ahora hay que avisarle al abogado de Cerrón cada vez que se le vaya allanar"

El ex viceministro del Interior ha expresado severas críticas hacia una reciente decisión del Congreso de la República que modifica la Ley contra el Crimen Organizado.




El ex viceministro del Interior, Ricardo Valdés, ha expresado severas críticas hacia una reciente decisión del Congreso de la República. El pasado jueves, el pleno del Congreso aprobó en primera votación un dictamen que modifica la definición de organización criminal y establece que los allanamientos deben realizarse en presencia del involucrado y su abogado, lo cual ha sido duramente cuestionado.

"ES UNA LOCURA"

En diálogo con Buenos Días Perú, Valdés indicó que esta nueva legislación debilita significativamente la capacidad de las autoridades para combatir la delincuencia. Señaló que la obligación de avisar a los involucrados antes de un allanamiento es "una locura" y que esta medida solo beneficia a los criminales, permitiéndoles eliminar pruebas cruciales antes de ser investigados.

"Esto es realmente absurdo y espero que la ciudadanía reaccione a este tipo de normas", afirmó el exfuncionario. Además, subrayó que esta modificación no solo afecta los casos de secuestro, sino también otros delitos graves como el narcotráfico y la trata de personas. Según el ex viceministro, la ley en su forma actual socava el trabajo policial y fiscal, impidiendo una investigación efectiva y protegiendo a los delincuentes en lugar de a la sociedad.

Valdés también expresó su preocupación por la falta de inversión en tecnología y recursos necesarios para interceptar comunicaciones de criminales, algo que consideró vital para desarticular organizaciones delictivas. Asimismo, criticó la tendencia del Parlamento a aprobar leyes que, en su opinión, están destruyendo el sistema de lucha contra la criminalidad y favoreciendo a las economías ilegales.

Finalmente, instó a las autoridades a dotar a la policía de los recursos adecuados y a mantener la sorpresa en las operaciones para asegurar el éxito en la captura de criminales. La reciente aprobación del Congreso, según él, representa un gran retroceso en los esfuerzos para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad ciudadana.


También te puede interesar:

DENGUE