Buenos Días Perú

06/05/2025

Valdés sobre masacre en Pataz: "No está claro para saber si es La Gran Alianza o Los Parceros"

El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, advirtió que es prematuro señalar responsables del asesinato de los trece trabajadores mineros secuestrados.




Trece trabajadores de una minera artesanal en proceso de formalización fueron maniatados, torturados y ejecutados en túneles de Pataz, en La Libertad. Los cuerpos fueron hallados el 4 de mayo en la bocamina 2590 tras ser secuestrados el pasado 29 de abril.

Las víctimas prestaban servicios para Minera Poderosa, empresa que el 2 de mayo pidió intervención urgente en la zona, epicentro de una guerra entre organizaciones criminales por el control del oro. El premier Gustavo Adrianzén inicialmente negó los hechos.

Crimen organizado y vinculación con "Cuchillo"

Pataz, provincia a 12 horas de Trujillo, vive un boom del oro desde hace siete años, acompañado de violencia. Con el asesinato del cabecilla "Gato Coté", Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias "Cuchillo", habría ascendido y es señalado como autor intelectual de la masacre.

Según registros migratorios, Rodríguez Díaz habría salido a Colombia horas antes del hallazgo de los cuerpos. La policía capturó el 2 de mayo en San Juan de Lurigancho a un sujeto con una Glock de una víctima, miembro del equipo de seguridad.

Operativos y responsables 

Las operativos de búsqueda se realizaron entre el 30 de abril y el 3 de mayo, sin éxito hasta el día 4 en que fueron hallados los cuerpos. Ricardo Valdés, exviceministro del Interior, advirtió que es prematuro señalar responsables. "No está nada claro como para saber si es la Gran Alianza o Los Parceros o los nombres que se le pongan", dijo.


Temas Relacionados: AsesinadosMinera PoderosaNacionalesPatazSecuestroTrabajadores Mineros

También te puede interesar:

BANNER