El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se pronunció tras la masacre en la provincia que dejó a 13 trabajadores de seguridad muertos tras ser secuestrados el último 26 de abril, y responsabilizó directamente al Gobierno por su inacción.
Buenos Días Perú se comunicó con el burgomaestre quien ante las expresiones del Premier, indicó que hay mucha indolencia y se encuentra decepcionado e indignado, ya que si el "Gobierno hubiera hecho caso a tiempo a las denuncias de la Minera Poderosa, se habrían evitado este tipo de hechos".
Reunión con Gobierno y protesta
Asimismo, Carlos Mariños mencionó que hoy se reuniría a las 10 de la mañana con la presidenta Dina Boluarte y el Gobernador Regional, César Acuña, ante una marcha en señal de protesta que tienen programada a realizar el próximo lunes.
Sobre este último punto, detalló que el 12 de mayo realizarán una "marcha de sacrificio" desde Tayabamba hacia Lima para pedir hospitales, asfaltado y seguridad. En caso no sean atendidos, acatarán un paro general el próximo 5 de junio y "no dejarán salir ni un gramo de oro de Pataz".
Inseguridad en Pataz
El burgomaestre indicó que Pataz es la provincia más insegura del país ya que en tan solo 8 días han ocurrido asaltos, además que en otra minera hubo un asalto que fue frustrado por los mismos comuneros.
Asimismo, en la minera Caravelí se produjo el secuestro de al menos 50 personas para robar oro hace unos días, pero fue frustrado por las rondas campesinas, logrando capturar a dos delincuentes con armas de guerra, celulares y una laptop.
Carencias y olvido
Por otro lado, cuestionó que la provincia rica en oro, no tiene hospitales ni carpetas asfalticas, cuestionó la falta de carreteras. "Un olvido total hacia la provincia de Pataz, nos mata el olvido del Estado, nos mata la criminalidad", dijo a Panamericana Televisión.
De acuerdo al burgomaestre, indicó que el dinero destino a la provincia está destinado al canon y habría una mala distribución del canal. Ellos reciben 5 millones de canon e invierten 3 millones. Por otro lado, la infraestructura educativa es precaria y no ven desarrollo.
Llamado para luchar contra criminalidad
"Temo por el pueblo que está desprotegido. La gente vive en zozobra, en temor y me gustaría tener las condiciones logística y recursos humanos para enfrentar la criminalidad. Cuando se han levantado las rondas campesinas y la policía han podido contrarrestrar la criminalidad. Si nos organizamos todos podemos limpiar la criminalidad", expresó.