Una diligencia clave para esclarecer la muerte de al menos siete personas por el uso de suero fisiológico defectuoso de la empresa Medifarma fue frustrada este jueves debido a la falta de preparación de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). La inspección tenía como objetivo revisar el estado de los equipos utilizados en la elaboración del producto, pero no pudo realizarse por ausencia de materiales esenciales para la toma y custodia de muestras.
El Ministerio Público, la Policía Nacional y representantes de Digemid acudieron a la planta de Medifarma en una acción conjunta que terminó suspendida. Según explicó Pedro Alba, abogado de la familia de Alejandra Landers —una de las víctimas del suero—, Digemid no llevó los insumos necesarios para garantizar una cadena de custodia válida, como lo exige el protocolo legal.
“Nos convocan a una diligencia sin haber preparado la logística para tomar muestras. ¿Cómo es posible que tres entidades del Estado no puedan coordinar previamente?”, cuestionó el letrado.
EXEMPLEADO HACE GRAVE ACUSACIÓN
Durante el intento de inspección también se presentó Roy Chávez, extrabajador de Medifarma implicado en la producción del suero, quien a través de su abogado aseguró haber sido presionado por la empresa para asumir toda la responsabilidad del caso. Según la defensa, esa presión lo llevó a renunciar.
La diligencia ha sido reprogramada para el 13 de mayo, mientras la indignación crece entre los familiares de las víctimas que exigen justicia y celeridad en las investigaciones.