Este miércoles 7 de mayo, se dio inicio en el Vaticano a un nuevo cónclave para elegir al próximo Sumo Pontífice, tras la partida del Papa Francisco. El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de reserva y aislamiento, cuenta con la participación de 133 cardenales provenientes de 71 países, entre ellos el arzobispo de Lima y primado del Perú, Carlos Castillo.
EN LA TARDE SE SABRÁ QUIEN ES EL NUEVO PAPA
Desde Roma, el director de Comunicaciones del Arzobispado de Lima, Juan José Dioses, confirmó a Buenos Días Perú que el cardenal Castillo ya se encuentra instalado en la Casa Santa Marta desde la tarde del martes, y que en las próximas horas ingresará a la Capilla Sixtina junto a sus pares para prestar juramento de fidelidad y emitir su voto. La primera “fumata” —la señal de humo que anuncia si hubo o no elección— está prevista alrededor de la 1:00 p.m. (hora peruana).
Este cónclave será especialmente complejo y simbólico. No solo por la diversidad de nacionalidades presentes y el elevado número de cardenales (más de lo permitido por norma, gracias a una dispensa papal), sino también por el contexto mundial. “Se apunta a un Papa capaz de tender puentes, generar consensos y continuar el legado de Francisco: una Iglesia cercana a las periferias, comprometida con la paz”, precisó Dioses.
En el ambiente vaticano se percibe una mezcla de tristeza por la repentina muerte del Papa y esperanza ante el futuro de la Iglesia. Los peregrinos que ya estaban en Roma por el Año Jubilar y otras celebraciones —como la canonización del joven Carlo Acutis— han sumado sus oraciones por el cónclave, caminando hacia la Plaza de San Pedro con cruces y cánticos de fe.
Por ahora, el perfil del nuevo Papa sigue siendo incierto. Algunos nombres como el cardenal Pietro Parolin (Italia), Matteo Zuppi (Italia), Luis Antonio Tagle (Filipinas) y candidatos latinoamericanos han sido mencionados en círculos eclesiásticos.