Al Sexto Día

03/05/2025

El Mundialito con más calle del Perú: Así se vivió el feriado en La Victoria el 1 de mayo

Son 64 los años que el distrito de La Victoria es el escenario del llamado verdadero “fútbol macho” hecho en las calles,




Como todos los 1 de mayo, el distrito de La Victoria celebra a lo grande el “Mundialito del Porvenir”, el escenario fue la tradicional avenida Parinacochas, los protagonistas los equipos representantes del verdadero “Fútbol Macho”.

Al Sexto Día estuvo presente en las celebraciones deportivas y gastronómicas por el Día del Trabajador, en esta parte del distrito de La Victoria.

Este año no estuvo libre de las fuertes disputas no solo en la cancha también en las tribunas, y como muestra de ello las semifinales y la final del popular evento fue suspendido luego de que se generaran disturbios y enfrentamientos entre jugadores, árbitros e hinchas.

La primera semifinal se iba a disputar entre los equipos de “La Pólvora” y “Purito Porvenir” el segundo encuentro sería entre “El Bondy TF” y “El Cartel de Villa”, pero fueron suspendidos tras los enfrentamientos.

Los organizadores del mundialito han informado que la fecha tentativa para llevarse a cabo los partidos restantes sería este domingo 4 de mayo en la losa deportiva del complejo Inca Garcilaso de la Vega.

Deporte macho: El fútbol callejero con más de 60 años

Son 64 los años que el distrito de La Victoria es el escenario del llamado verdadero “fútbol macho” hecho en las calles, por su juego crudo y brusco que suele terminar en caóticas grescas entre jugadores e hinchas rivales, como lo registrado en la última edición por lo que se suspendió la etapa final.

Nos referimos al tradicional mundialito de fútbol callejero de El Porvenir, y por su cancha en la pista del jirón Parinacochas han pasado como invitados de distintas ediciones, reconocidos jugadores de la Bicolor como Teófilo "Nene" Cubillas, Hugo "Cholo" Sotil, Roberto "Chorrillano" Palacios, entre otros.

Cuenta la historia que el Mundialito del Porvenir se inició en la década de 1950 como una forma de desafiar a la dictadura militar de Manuel Odria, que prohibía jugar en las calles.

En esta crónica de Al Sexto Día conozca la historia del evento callejero del “fútbol macho” que nació en la clandestinidad y se volvió la tradición de los 1 de mayo.


También te puede interesar:

BANNER