24 Horas Edición Medio Día

06/06/2024

Dr. Almerí sobre caso de viruela del mono en Piura: "Hemos bajado la guardia"

El especialista señaló que, hasta la fecha, el Perú ha registrado 20 personas fallecidas por esta enfermedad, siendo más vulnerables los pacientes con enfermedades crónicas.




El Dr. Marco Almerí, especialista en salud pública, se pronunció respecto al primer caso de viruela del mono del año registrado en la región de Piura, en una mujer de 36 años. Según indicó, en todo el país hay aproximadamente 41 personas sospechosas de tener la enfermedad.

El especialista recalcó que el incremento de casos de viruela del mono se debe al descuido de las personas, quienes no toman en cuenta que la enfermedad aún persiste en el país.

“Hemos bajado la guardia y nos hemos olvidado de que el contagio se da por contacto de la piel, específicamente a través de relaciones sexuales, besos y tocar las heridas. Incluso la OMS ha incorporado una nueva forma de contagio que es a través de la salpicación de saliva”, indicó.

Marco Almerí señaló que, hasta la fecha, el Perú ha registrado 20 personas fallecidas por esta enfermedad. “Estos fallecidos forman parte de los grupos vulnerables: personas mayores de 60 años, cuyas defensas disminuyen debido a enfermedades crónicas, mayormente en personas que tienen cáncer o VIH”, indicó.

TRATAMIENTO

El especialista mencionó que para la viruela del mono no existe un tratamiento específico. Sin embargo, en el continente europeo se está utilizando un antiviral que ha tenido gran éxito en pacientes contagiados.

Con relación a cómo se está tratando a los pacientes en los hospitales del Perú, Almerí señaló: “Lo que se está haciendo en el hospital es curar las heridas para evitar que se sobre infecten”, indicó, recalcando que los síntomas de la enfermedad aparecen a partir los 10 días del contagio.

Asimismo, señalo que normalmente, las erupciones cutáneas se registran en la parte pélvica del aparato reproductor tanto de la mujer como del hombre, así como en la boca y en el recto. Además, enfatizó que el proceso de tratamiento dura aproximadamente cuatro semanas hasta que el paciente pueda ser dado de alta.


Temas Relacionados: ContagiosNacionalesPiuraSaludViruela Del Mono

También te puede interesar:

DENGUE