La reciente salida del país de Nadine Heredia ha generado un terremoto político en el Congreso. El legislador Juan Burgos señaló como principal responsable al canciller Elmer Schialer, a quien acusa de haber facilitado la huida de la exprimera dama al otorgarle un salvoconducto hacia Brasil. En respuesta, Burgos presentó una moción de interpelación contra el titular de Relaciones Exteriores, la cual incluye nueve preguntas orientadas a esclarecer las razones jurídicas detrás de esta polémica decisión.
Varios congresistas respaldaron la medida, entre ellos Héctor Valer, de Somos Perú, quien consideró que se vulneró la Convención sobre Asilo Diplomático. "Conozco claramente el artículo tercero, que señala que no se puede conceder asilo a personas sentenciadas por la justicia de un Estado", declaró. En esa línea, insistió en que el ministro debe ser interpelado por el Pleno para rendir cuentas sobre el papel de su cartera en el otorgamiento del asilo.
En un intento de adelantarse a las críticas, el canciller Elmer Schialler solicitó desde primeras horas del día al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, presentarse ante el Pleno para ofrecer sus descargos. Salhuana confirmó la recepción de la solicitud y explicó que el funcionario busca exponer las razones jurídicas y políticas que sustentaron la decisión de autorizar el salvoconducto que permitió a Heredia salir del país.
RECHAZAN SOLICITUD DE MINISTRO
Sin embargo, la indignación inicial no se tradujo en apertura. La mayoría de legisladores rechazaron la solicitud del ministro y señalaron que deberá responder primero ante la Comisión de Relaciones Exteriores. El congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular, indicó que además de la Cancillería, también deben ser evaluadas las acciones de la Policía. Mientras tanto, la moción de interpelación requiere aún de 20 firmas para ser presentada oficialmente ante el Congreso; de obtenerlas, se someterá a votación y, si es admitida, se fijará una fecha para que Schialler rinda cuentas ante el Pleno.