Tuvo que pasar una década para que el proceso judicial por lavado de activos contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia llegara a su fin. Este lunes, el Poder Judicial condenó a ambos a 15 años de prisión efectiva, tras determinar que recibieron dinero de origen ilegal para financiar sus campañas electorales del 2006 y 2011.
Uno de los momentos clave en esta larga investigación fue la revelación de las agendas de Nadine Heredia, hechas públicas en el 2015 por Panorama. En ellas se encontraron anotaciones detalladas, vouchers y hasta fotografías almacenadas en USBs que revelaban una contabilidad paralela de los ingresos y egresos en las campañas. Las páginas mencionaban aportes desde Venezuela, durante el gobierno de Hugo Chávez, y también dinero proveniente de la constructora brasileña Odebrecht.
Otro punto de quiebre fue el testimonio del exasesor presidencial Martín Belaunde Lossio, quien buscó convertirse en colaborador eficaz. Belaunde afirmó que el dinero del chavismo llegó al país en valijas diplomáticas y que Jorge Barata, representante de Odebrecht, entregó 400 mil dólares directamente a Nadine Heredia. Sus declaraciones fueron determinantes para sustentar la acusación fiscal.
El CHAVISMO Y EL PERÚ
El vínculo entre el chavismo y el nacionalismo peruano quedó en evidencia en diversas ocasiones. En 2011, tras la victoria electoral de Humala, el entonces presidente Hugo Chávez no ocultó su entusiasmo y reconoció públicamente su cercanía con el mandatario peruano. Hoy, una década después, esa relación y los aportes que la rodearon terminaron por condenar a la que fue la pareja presidencial del país.