24 Horas Edición Central

11/06/2024

Congreso: actores y productores peruanos en contra de ley de cine

Poder Ejecutivo tendrá la tarea de aprobar u observar la norma que podría perjudicar a producciones nacionales.




Con 84 votos a favor el Congreso de la República aprobó y exoneró de segunda votación, la modificación de la ley del cine que propone límites al financiamiento público para la producción de largometrajes peruanos. Como por ejemplo exigir a las producciones regionales que deben de obtener el 50% de su financiamiento antes de solicitarlo al Estado.

Esta norma aprobada en el Parlamento agrupa diferentes propuestas de parlamentarios, una de sus principales impulsoras fue la legisladora Adriana Tudela quien defendió en septiembre del año pasado estas propuestas.

PRONUNCIAMIENTO DE INVOLUCRADOS

Directores, productores, actores y personajes relacionados a la industria cinematográfica se mostraron en contra de la ley, uno de ellos Luis Llosa Urquidi, director de películas como anaconda y la adaptación del libro la fiesta del chivo.

Otros autores como Melina León, directora de canción sin nombre advirtió que dentro de los criterios para entregar el financiamiento está que estas no atenten contra la seguridad nacional, un criterio que puede ser mal utilizado para la censura.

La actriz Cecilia Tosso también cuestionó la norma y señaló que otros países alientan e incentivan sus producciones, situación que no ocurre en nuestro país.

Cabe mencionar que, está en manos del Ejecutivo observar o aprobar la norma que podría colocar en crisis a las producciones nacionales.


También te puede interesar:

DENGUE