24 Horas Edición Central

14/05/2025

Compras en Temu y AliExpress: cada vez más peruanos adquieren sus productos de manera digital

Plataformas se han convertido en parte del día a día de millones de peruanos, en una transformación del consumo que refleja el nuevo dominio silencioso de China en el mercado global.




Mientras la tensión comercial entre Estados Unidos y China se mantiene con pausas estratégicas y amenazas de nuevos aranceles, una batalla distinta y más silenciosa se libra en las calles peruanas. Plataformas digitales chinas como Temu y AliExpress han irrumpido con fuerza en el mercado nacional, conquistando a consumidores con precios bajos y una agresiva estrategia digital que ha cambiado radicalmente la forma de comprar en el país.

Según Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima, más de 15 millones de peruanos realizan operaciones en línea en 2025, un crecimiento exponencial desde los seis millones que se registraban antes de la pandemia. "El consumidor peruano ya está muy habituado; prácticamente lo tiene como parte de su normalidad", explicó.

Este auge en las compras digitales también podría ser una respuesta estratégica ante la guerra arancelaria. Si Estados Unidos restringe aún más la entrada de productos chinos, China buscará volcar su producción hacia mercados alternativos como América Latina. “Eso podría distorsionar el estatus actual de los mercados en Latinoamérica. En Perú, si ingresan productos chinos en gran volumen, va a generarse una caída en los precios”, advirtió Montenegro.

SOLICITAN PRODUCTOS A CHINA

Más allá de cifras y tratados, basta con una caminata por cualquier ciudad del país para notar el fenómeno. Jóvenes revisan sus celulares para ver el estado de sus pedidos desde China, motivados por los precios bajos y las promociones que inundan redes sociales como TikTok. Sin necesidad de misiles ni sanciones, China ha logrado reposicionar su poder global desde las pantallas y carritos de compra de millones de consumidores.


Temas Relacionados: AliexpressCámara De Comercio De LimaChinaEstados UnidosTemu

También te puede interesar:

BANNER