La Contraloría General de la República advirtió en dos informes al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre la falta de control en la fiscalización de los documentos presentados por los partidos políticos. El primer informe fue emitido el 20 de setiembre de 2024, cuando Jorge Salas Arenas aún presidía la institución, y el segundo se publicó el 16 de abril de 2025, ya bajo la presidencia de Roberto Burneo.
Estos informes, revelados por el diario El Comercio, señalaban que el JNE no estaba cumpliendo con su rol de supervisión, generando un vacío en el control de legalidad de las firmas y otros documentos entregados por las organizaciones políticas. Este descuido, según los reportes, aumentaba los riesgos en la gestión electoral y debilitaba la transparencia del sistema democrático.
Advertencias ignoradas en el sistema electoral
Sebastián Ortiz, periodista del diario El Comercio, explicó que esta omisión del JNE podía tener consecuencias directas en la validación de candidaturas y procesos internos partidarios, comprometiendo la legitimidad de futuras elecciones. Las denuncias ciudadanas que han venido surgiendo no son, por tanto, una sorpresa, sino la consecuencia de una advertencia ignorada.
En medio de esta controversia, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha señalado que nunca fueron notificados por la Contraloría ni por el JNE sobre las observaciones realizadas, deslindando así cualquier responsabilidad institucional respecto a los cuestionamientos surgidos por las firmas presuntamente irregulares.