24 Horas Edición Central

29/04/2025

Reniec detecta más de 300 mil firmas dudosas en procesos de afiliación política

Informe revela que 32 de los 43 partidos inscritos para 2026 tienen observaciones; se investiga la implicación de funcionarios públicos.

Reniec detecta más de 300 mil firmas dudosas en procesos de afiliación política

Informe revela que 32 de los 43 partidos inscritos para 2026 tienen observaciones; se investiga la implicación de funcionarios públicos.




El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha detectado más de 300 mil firmas con irregularidades en los procesos de afiliación de los partidos políticos en el Perú. Aunque estas no fueron usadas para inscribir a ningún partido, la magnitud del hallazgo ha generado preocupación. En total, 32 de los 43 partidos oficialmente inscritos para las Elecciones Generales de 2026 presentan observaciones en sus padrones, una cifra que pone en entredicho la transparencia del sistema.

Los partidos con mayor número de observaciones son Perú Moderno, con más de 16 mil fichas cuestionadas, y el Partido Regionalista de Integración Nacional (PRIN), con 13,392 firmas bajo sospecha. Estos casos encabezan una lista en la que también figuran efectivos de la Policía Nacional del Perú indebidamente afiliados, pese a que el marco legal sanciona a los policías con el pase al retiro si se inscriben en agrupaciones políticas. Entre ellos se ha identificado al general Marco Conde, jefe de la Dirincri, y al coronel Jean Bergerot, afiliados a Centro Unidos y Nueva Gente respectivamente.

Sistema flexible y sin control estricto permite subsanar con más fichas

A pesar de estas irregularidades, la ley electoral actual permite que los partidos continúen entregando nuevas fichas de afiliación si no alcanzan el mínimo requerido en un primer intento. Esta norma abre la puerta a subsanar observaciones sin un filtro riguroso, generando dudas sobre la legitimidad de algunos padrones. Del total de 81 partidos que han intentado inscribirse, solo 11 no presentan ningún tipo de observación en sus listas.

Para enfrentar esta situación, el Congreso ya aprobó en primera votación un proyecto que implementará la identificación facial como mecanismo obligatorio para verificar la identidad de los afiliados. Con esta medida se espera cerrar la puerta a suplantaciones y afiliaciones sin consentimiento, problemas que han generado un escándalo nacional y una pérdida de confianza ciudadana en el sistema partidario.


También te puede interesar:

BANNER