24 Horas Edición Medio Día

26/06/2024

Ositran descarta incremento en tarifas aeroportuarias con inauguración del Nuevo Jorge Chávez

El gerente de regulación de Ositran señaló que, como parte del contrato de concesión, periódicamente se analizan las tarifas para determinar el factor de productividad.




Ositran se pronunció respecto a las especulaciones sobre el incremento en la tarifa única de uso de aeropuertos (TUUA), mejor conocida como tarifa aeroportuaria, con la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Ricardo Quezada, gerente de regulación de Ositran, señaló que todos los pasajeros que utilizan el aeropuerto ya pagan una tarifa por el uso del aeropuerto en el ticket de vuelo. Esta tarifa permite a la empresa concesionaria recuperar la inversión.

En ese sentido, recalcó que, como parte del contrato de concesión, periódicamente se analizan las tarifas para determinar el factor de productividad. "En la actualidad, este factor ha permitido que las tarifas puedan reducirse; todo depende de cuánto se ha invertido. De acuerdo con el contrato de concesión, el nuevo factor de productividad entrará en vigor en enero de 2027. Para ese momento, Ositran establecerá un nuevo factor que entrará en aplicación", señaló.

Asimismo, Quezada indicó que las tarifas aeroportuarias tienden a indexarse producto de la inflación. "Qué puede pasar en un futuro aún no lo tenemos determinado. Es un tema técnico y todavía necesitamos tener información de los años 2024 y 2025 para poder determinar cuál será el impacto tarifario", enfatizó.

INICIO DE OPERACIONES DEL NUEVO AEROPUERTO

Por otro lado, Francisco Jaramillo, gerente de fiscalización de Ositran, se pronunció respecto al pedido de las empresas aeroportuarias para retrasar hasta el 25 de enero de 2025 el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez.

Al respecto, señaló que Lima Airport Partners (LAP) tiene la obligación de entregar el nuevo aeropuerto el 30 de enero de 2025. Sin embargo, el concesionario ha establecido una fecha de cierre de actividades pre-operativas para el 18 de diciembre.

"Se ha establecido como fecha de corte el 18 de diciembre para que las autoridades se vayan preparando e implementando para esa fecha, pero la fecha contractual de esta infraestructura es el 30 de enero de 2025", señaló Jaramillo.

Finalmente, Ositran recalcó que los pasajes no incrementarán cuando el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez empiece a funcionar. "No necesariamente las aerolíneas tienen que trasladar costos adicionales a los usuarios. Es responsabilidad de cada aerolínea fijar cuál es el precio que considera pertinente", recalcó Ricardo Quezada.


También te puede interesar:

DENGUE