24 Horas Edición Medio Día

16/05/2024

Crisis en el sector de peluquería peruano: Miles de empleos en peligro por falta de apoyo

La Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza (APEB) busca la aprobación de un régimen tributario especial para las peluquerías, con el fin de evitar el cierre masivo de negocios.




El sector de peluquería en Perú se encuentra al borde de la quiebra, lo cual pone en riesgo alrededor de 100 mil puestos de trabajo, según advierte la Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza (APEB). Ante esta situación, la asociación ha presentado un proyecto de ley en el Congreso de la República, buscando la aprobación de un régimen tributario especial para las peluquerías con el objetivo de brindarles un alivio económico.

El proyecto de ley n° 6611, promovido por la APEB, ha sido aprobado por la Comisión de Economía del Congreso, y ahora se espera que sea considerado en la agenda y debatido en el pleno legislativo en los próximos días. La propuesta busca otorgar beneficios tributarios aplicables a las personas naturales y jurídicas que ofrecen servicios de peluquería.

Actualmente, aproximadamente 52,945 peluquerías están registradas ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) hasta diciembre de 2023. De este total, 40,275 se encuentran en el Régimen Único Simplificado (RUS), mientras que 7,138 operan de manera independiente para evitar pasar a regímenes tributarios superiores como el Régimen Especial de Renta (RER) y el Mype Tributario. Además, solo el 10% de estas peluquerías tributa el Impuesto General a las Ventas (IGV), lo que indica una disminución anual de los contribuyentes en este sector.

IMPORTANTE

Rebeca Antezana, presidenta de la APEB, destacó la importancia de esta ley para el sector de peluquerías y resaltó que su aprobación no beneficiaría a las grandes cadenas o importadoras de productos de belleza. El incentivo tributario propuesto se dirige exclusivamente a las peluquerías, incluyendo centros de manicura, barberías y otros negocios relacionados.

Antezana enfatizó que el objetivo principal del proyecto de ley es permitir que el 60% de los contribuyentes del RUS (aproximadamente 28,247 negocios) puedan migrar a un régimen tributario donde solo tributen el IGV, lo que generaría un ingreso mensual estimado de 7 millones y un monto de impuestos acorde a su realidad. Esto les permitiría emitir facturas, acceder al sistema financiero y hacer frente al costo de la materia prima, que en su mayoría es importada y tiene precios elevados.


Temas Relacionados: Comision De EconomiaCongresoIgvPeluqueríaPerúProyecto De LeyQuiebraRusSunat

También te puede interesar:

DENGUE