Locales

Pasado Jueves 16

¿Por qué hay tantas ardillas en Lima?: Conozca cómo llegaron a la capital y qué tan inofensivas son

Desde los últimos años, el avistamiento de ardillas ha ido en aumento en la capital. En esta nota te contamos de dónde vinieron y si es que pueden llegar a convertirse en una plaga.

¿Por qué hay tantas ardillas en Lima?: Conozca cómo llegaron a la capital y qué tan inofensivas son

Desde los últimos años, el avistamiento de ardillas ha ido en aumento en la capital. En esta nota te contamos de dónde vinieron y si es que pueden llegar a convertirse en una plaga.




Observar ardillas en Lima es más común de lo que se piensa. Estas pequeñas criaturas, aunque no son nativas de la capital, se han adaptado a la ciudad y se les puede ver trepando árboles en parques, postes de luz o incluso en la calle de varios distritos limeños.

¿DE DÓNDE VIENEN?

Las ardillas de nuca blanca, la especie más común en Lima, son originarias de ecosistemas del norte del Perú, como los bosques secos de la costa norte o los bosques ecuatoriales. Su llegada a la capital se remonta a entre 1980 y 1990, cuando probablemente fueron introducidas por el tráfico ilegal de fauna silvestre.

¿CÓMO LLEGARON A LIMA?

Se presume que familias con recursos económicos las compraron como mascotas, pero al no poder cuidarlas adecuadamente, las liberaron en parques y zonas con vegetación. El Parque de las Leyendas y la ciudad universitaria de la PUCP son algunos de los lugares donde se registraron las primeras liberaciones.

“La ardilla de nuca blanca habita desde Guayaquil (Ecuador) hasta el bosque de Poma, en Lambayeque. Su presencia también se nota en bosques de Piura y Tumbes (Perú). Al ser un roedor, tiene capacidad de adaptarse a los ecosistemas y reproducirse. Por ello, aunque no sabemos el número exacto, comprenden una población importante en Lima”, informó Allan Flores Ramos, director de Gestión Sostenible del Patrimonio Fauna Silvestre del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) a La República.

Si bien las ardillas podrían estar cumpliendo un rol de control de algunas poblaciones de aves, su aumento descontrolado podría afectar negativamente a las especies nativas de la capital, advirtió el especialista de Serfor.

Cabe destacar que, estos roedores son más visibles en distritos como San Miguel, Magdalena, San Isidro, Comas y Jesús María. Se les puede observar con mayor frecuencia entre las 6 y 8 de la mañana o de 4 a 5 de la tarde en lugares como el parque zonal Sinchi Roca (Comas), el parque El Olivar (San Isidro), la ciudad universitaria de la PUCP y el Parque de las Leyendas (San Miguel).

¿LAS ARDILLAS PUEDEN SER MASCOTAS?

No, las ardillas no son mascotas. Su venta es ilegal y pueden transmitir enfermedades como la leptospirosis y la rabia a los humanos.

¿QUÉ HACER SI VEO UNA ARDILLA?

Es importante evitar cualquier interacción con las ardillas. No las moleste, no las toque y lave bien sus manos si tiene contacto con ellas.

Finalmente, Serfor y los gobiernos locales están monitoreando la situación y evaluando el impacto de estos animalitos en el ecosistema capitalino. Se están considerando medidas para controlar su población, pero aún no se ha tomado ninguna decisión definitiva.


Temas Relacionados: ArdillaArdillasCuriosidadesLimaSerfor

También te puede interesar:

DENGUE